Este 12 de septiembre, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será el escenario del evento cívico cultural “Chiapas mexicano 2025”, convocado por el chiapaneco Plácido Morales Vázquez.
Este encuentro, se informa en un comunicado, celebrará los 201 años de la incorporación de Chiapas a la Federación Mexicana, una fecha que Morales Vázquez considera fundamental para fortalecer la identidad y la justicia hacia esta región.

Originario de Ocozocoautla de Espinosa, municipio donde fue presidente municipal y galardonado con el Premio Chiapas por su contribución al arte y la cultura nacional, Morales Vázquez enfatiza la importancia de valorar lo que Chiapas y México han compartido a lo largo del tiempo.
“Es tiempo de que propongamos una nueva época de identidad partiendo de un acuerdo de justicia para Chiapas”, señaló, destacando la necesidad de construir juntos un futuro de paz, bienestar y esperanza para la entidad.
El evento reunirá a destacados artistas chiapanecos, entre ellos el pianista y compositor Arturo Aquino, la emblemática Marimba Nandayapa y el Ballet Folklórico del Instituto Nacional de Bellas Artes. A través de sus presentaciones musicales y dancísticas, acompañarán una reflexión sobre el pasado, presente y futuro de Chiapas en la nación mexicana.
Morales Vázquez subrayó que el patrimonio cultural y los recursos naturales de Chiapas son un legado compartido por todos los mexicanos. Reconoció que el desarrollo material de la región se ha visto retrasado por complejos procesos históricos de mestizaje y diferencias culturales, pero destacó que el fortalecimiento de la identidad nacional va más allá de lo económico.
Además, resaltó los progresos en materia de paz y armonía que, en su opinión, ha generado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en contraste con épocas anteriores en las que Chiapas enfrentaba altos índices de pobreza y violencia. “Nadie puede desarrollarse si no está en paz”, afirmó.
“Chiapas mexicano 2025” iniciará a las 19:00 horas y representa una invitación para todos los mexicanos a reflexionar sobre la historia y el presente de Chiapas, así como a celebrar su contribución cultural dentro de la diversidad nacional.
Este acto cívico cultural reafirma la riqueza y el compromiso que une a Chiapas con el resto del país, en un festejo que promueve la unión, la justicia y la identidad en un momento clave para la región.
PCL