Noviembre es el mes de la Revolución Mexicana y San Pedro se a definido como cuna de esta etapa.
El municipio cuenta con grandes monumentos a la Revolución y uno de ellos es el Balcón de la antigua Hacienda del ejido Bolívar.
Comentan los moradores más longevos de este ejido, que se ubica a poco menos de tres kilómetros de la cabecera municipal, que en ese balcón estuvo el general Doroteo Arango, mejor conocido en la historia como "Pancho Villa".
Dicen que desde el balcón el general observaba a sus "muchachitos" cuando andaban guerreando.
Señalan que de la Hacienda, sus primeros propietarios fueron unos alemanes, de la familia Richter y según sus decires, eran buenos patrones. Luego estuvo la familia Vallado y por último Los Ignacios, ambos españoles.
Una hacienda que poco a poco se quedó en desuso luego de la repartición de tierras por el general Lázaro Cárdenas.
Señalan que era una belleza y su balcón, del que ninguna autoridad habla ni ha tratado de restaurar como parte de la historia sampetrina y revolucionaria del país, fue sede de la presencia del gran general Francisco Villa.
La hacienda se mantiene de pie, a pesar del tiempo, a pesar de las batallas, requiere un poco de amor o de un héroe como el general Villa, que la saque de la agonía, porque ahí está impregnada la historia de San Pedro, Coahuila, cuna de la Revolución Mexicana.
GERR