Cultura

Armando Monsiváis, fotógrafo y caricaturista, presenta 'Piel de luz' en Ibero de Torreón

Fue Álvarez Rodríguez quien inició la presentación y aseveró que la fotografía de desnudo femenino está cargada de historia, estética, política y subjetividad.

Con la participación de Luis Rey Delgado, director del departamento de Vinculación, la periodista Graciela Álvarez Rodríguez, y el fotógrafo y caricaturista Armando Monsiváis, se presentó el libro Piel de Luz que contiene poco más 80 retratos de desnudo femenino, de los cuales algunos fueron parte de la exposición en la Galería Universitaria San Francisco de Borja.

Fue Álvarez Rodríguez quien inició la presentación y aseveró que la fotografía de desnudo femenino está cargada de historia, estética, política y subjetividad, porque dijo, su interpretación depende profundamente del contexto en el que se produce e interpreta.

“En ese sentido, buscamos a través de libros transmitir emociones, narrativas y conceptos artísticos. El desnudo femenino tiene múltiples ejemplos, desde las antiguas esculturas griegas, el cuadro Olympia de Manet; la propia Frida Kahlo usó su cuerpo para explorarse a sí misma en su obra pictórica, y hay muchos otros ejemplos”, dijo Graciela Álvarez quien dijo que el retrato de desnudo femenino tiene connotaciones artísticas, con implicaciones no solo sociales sino de expresión, empoderamiento y subversión.

En ese sentido, acotó que la invitación de Armando Monsiváis como creador es a observarse y en el libro se incluyeron algunas voces de las propias modelos; testimonios donde expresaron cómo se sintieron para la realización de fotografías artísticas, alejadas de las normas sociales pero también de la sexualización o cosificación de las mujeres.

Monsi, por su parte, habló de sus intenciones creativas, mismas que surgieron cuando trabajó en una revista local donde había una sección de fotografías de desnudo que inició el fotógrafo Flavio Becerra.

Sobre el libro, refirió que fue la propia Graciela Álvarez quien observó el portafolio y vio la pertinacia de la publicación, motivo por el cual buscaron múltiples apoyos hasta encontrar eco en el Instituto Municipal de Cultura y Educación bajo la dirección de Antonio Edmundo Méndez Vigatá. La edición tiene un tiraje limitado, pero, no obstante, Armando Monsiváis dijo que forma parte de una visión distinta que se comparte ahora con los estudiantes de las universidades, los jóvenes que siempre tendrán una visión interesante en torno a lo que observan.

Fue Luis Rey Delgado quien a las 12:00 horas dio por inaugurada la exposición, a la cual acudieron estudiantes de algunas carreras impartidas por la Universidad Iberoamericana en el campus Torreón, quienes previo a la inauguración participaron activamente en la sesión de preguntas y respuestas, donde disiparon algunas dudas sobre motivaciones creativas y aspectos técnicos así como de las locaciones de las obras.




daed

Google news logo
Síguenos en
Lilia Ovalle
  • Lilia Ovalle
  • Socióloga por la Universidad Autónoma de Coahuila. Periodista desde el año 1999.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.