Cultura

‘Fieras interiores’ de parásitos a psicología: Andrés Cota Hiriart explora a las presencias que nos habitan por dentro

El zoólogo, naturalista y escritor presenta Fieras interiores, una obra de liternatura, con relatos aterradores e interesantes salpicados de humor y divulgación científica.

“Joven, lo que usted tiene ahí es un clásico cuadro de gnatostomiasis: El gusano del sushi”, así arranca Fieras interiores (Random House) de Andrés Cota Hiriart (Ciudad de México, 1982), escritor que explora los terrenos de la “liternatura”.

En entrevista con MILENIO, el zoólogo y naturalista habla de parásitos y enfermedades mentales en distintos relatos que componen un bestiario personal, tan aterrador como interesante, salpicado de humor y divulgación científica.


¿Qué es Fieras interiores?

Un libro que trata de las presencias que nos habitan; en un sentido biológico, son los tripulantes de las entrañas y los seres con los que coexistimos, digamos, de manera natural. A veces pensamos que somos individuos, pero realmente nuestro cuerpo es un ecosistema y pululamos de vida por dentro y por fuera. Estas presencias que nos habitan desde el lado zoológico o microorganismos, y por otro, las presencias que nos habitan también de carácter psicológico, esas personas que marcan nuestra vida, en mi caso, mi abuela, que tenía un cuadro de esquizofrenia que con la edad se fue acentuando y estaba totalmente en otra realidad.

¿Por qué el interés en los parásitos?

Como biólogo y zoólogo, todas estas historias medio delirantes de vida, de los parásitos que trastocan nuestras preconcepciones totalmente, siempre me han resultado fascinantes y he ido coleccionando varias a lo largo de la vida. Me importa hacer alusión a que las personas no estamos por fuera del orden natural, somos vida, somos naturaleza en nuestra propia anatomía, y entonces con eso ir combatiendo estas ideas que a veces tenemos de estar superiores al resto. Estamos a merced de los mismos procesos; digamos que en el mundo viviente estar parasitado o ser habitado por otros organismos es lo común y nosotros no somos la excepción.

Andrés Cota Hiriart presenta 'Fieras interiores'
Andrés Cota Hiriart presenta 'Fieras interiores'


¿Es un proyecto con varias capas?

Los libros que más me gusta leer y también escribir son los que están hechos así. Me gustan las capas y que la estructura sea parte de la narrativa, y fue bonito que Random House me dejara salirme con la mía de tener fotos y esquemas que te narren desde otra manera.

Fieras interiores se nutre de distintos relatos que combinan reflexiones científicas, humor y memorias familiares, creando una obra de liternatura que se divide en capítulos como: “Mi gusano y yo”, “Parasitoides”, “De ratas, gatos y cerebros humanos” y “Mi familia y otros animales”, entre otros.

Me acordé de la serie The Last of Us y los hongos que invaden el control del cuerpo humano

Bueno, hay quienes especulan que eso va a pasar. Es una cuestión de tiempo. A lo mejor va a pasar en varios millones de años. Pero definitivamente este es el planeta de los hongos. Fueron los primeros organismos en salir del mar y conquistar el medio terrestre hace más de 500 millones de años o más y seguramente van a seguir aquí cuando los humanos acabemos nuestro breve paso por el mundo.

'Fieras interiores' de Andrés Cota Hiriart
'Fieras interiores' de Andrés Cota Hiriart


Escribes de un mundo inquietante y aterrador

Hay un lado que es francamente inquietante y perturbador en aquellos parásitos y también microorganismos patógenos que devienen en enfermedad, que un poco te roban tu devenir, pero no son la mayoría. Hay mucho tipo de parasitismo que casi se asemeja más a la simbiosis. Todos estos microorganismos, que son la microbiota, son miles de especies que nos habitan por dentro y por fuera y son parte fundamental de quiénes somos, porque son historias evolutivas muy largas.

¿Nuestro cuerpo es el hogar de estos seres?

Va a haber unos parásitos nefastos, casi terroríficos, pero tampoco creo que se trate nada más de quedarse ahí, porque creo que hay que complejizar. A mí lo que me dio coexistir con una abuela esquizofrénica fue crecer con una clara sensación de que casi todos son claroscuros. Las cuestiones no son dicotómicas; incluso dentro de la patología mental, hay momentos de dicha, sinuosos, y hay otros momentos francamente violentos, y eso pasa también con los parásitos y los seres que nos habitan.

Andrés Cota Hiriart presenta 'Fieras interiores'
Andrés Cota Hiriart presenta 'Fieras interiores'


En el libro hablas de neuroparasitología.

Es un poco el efecto neuronal de ciertos tipos de parásitos; eso sí ya corresponde al terreno de la inquietud; queda más claro que es la correlación entre el toxoplasma, por ejemplo, y la esquizofrenia y otras patologías mentales. Pero no es el único; hay diferentes tipos de parásitos que se están correlacionando con esto.

Y el humor en medio de todo

Durante la etapa de tener un parásito dentro, digamos que humor es lo último que se te ocurriría. Pero ya con el tiempo, esa es la ventaja de la literatura: uno puede decidir darle un marco emocional a la parte emocional diferente a sus recuerdos y acomodarlos de cierta manera. Cuando supe que tenía un gusano recorriendo mi pared corporal, no fue nada agradable (risas) porque no sabes qué va a pasar. El humor para mí es fundamental, digamos, como una manera de acceso al mundo; esa es mi forma de navegarme.

¿Existe una especie de advertencia en Fieras interiores?

No querría romantizar, porque hay ciertos parásitos y ciertos patógenos que son problemas de salud gruesos; nadie quiere tener un cisticerco en la cabeza. Pero, por otro lado, en realidad no, porque irte a la higiene exacerbada, a considerar el cuerpo en general como algo inerte, es peligrosísimo. En el capítulo de Fantasmas evolutivos y los jardines interiores, se habla de que en varias naciones primermundistas donde se eliminaron muchas de estas lombrices intestinales totalmente de la comida, parece estar correlacionado con muchas afecciones autoinmunes que tiene: el mal de Crohn, que tú casi no lo ves en el tercer mundo, la colitis ulcerante, asmas de estas inutilizantes, esclerosis múltiple, en fin, trastornos autoinmunes que tienen que ver con un sistema de defensa que reacciona exacerbadamente, porque probablemente ya no confronta enemigos de vez en cuando.

¿No hay que exagerar?

Es difícil contestarlo; insisto, son claroscuros, no es blanco-negro. Obviamente, hay que desinfectar las fresas, la lechuga, pero eso solo porque en México regamos las hortalizas con aguas negras; si no lo hiciéramos, no tendríamos ese riesgo. Es una cosa, una acción humana, lo que está llevando a ese riesgo de transmisión, y yo creo que es como todo, depende un poco de tu historia de vida y la experiencia que hayas tenido, qué tan tolerante o qué tan inmune eres o no. Si llevas a un sueco a comer tacos del Periférico, lo puedes matar, pero uno que vive en la ciudad va a los tacos del Chupacabras y puede que no te pase nada (risas).

'Fieras interiores' de Andrés Cota Hiriart
'Fieras interiores' de Andrés Cota Hiriart


¿Qué opinas del término liternatura?

Es la castellanización del nature writing, un género que tiene una tradición de siglos en Estados Unidos y en Inglaterra. A mí me gusta también la narrativaleza, porque eso incluye a los podcast, documentales, las obras de teatro; lo veo como para expandirlo un poquito más. Es una especie de antigénero que arropa cualquier registro; se distingue más por el fondo que por la forma. Mientras tenga que ver con la naturaleza o con el humano entendido desde esta concepción un poco más ampliada y que tenga que ver con otros protagonistas no humanos, en este caso los microorganismos sulfatos.

¿Ha sido complicado publicar para ti?

Sí, porque como no caben en las colecciones, solo te queda el territorio de las editoriales independientes, que siempre han sido más abiertas, más creativas. Justamente con este libro, luego es difícil encasillarlo en los cánones convencionales, porque tiene una buena parte de ensayo, de relato familiar novelado y se roba pedacitos de la divulgación científica y de otras… es como una quimera. Pero el hecho de poderle llamar ‘liternatura’ ayuda mucho a otras voces que puedan tener un libro así más experimental y a lo mejor el término les abre una veta y una posibilidad para insertarlo.

¿Hay una preocupación por estos temas?

Definitivamente. Ahorita estamos en un momento del mundo en que claramente sabemos que tenemos responsabilidad en el desastre ecológico y el cambio climático que hemos gestado como especie y, a la vez, cada vez nos queda más claro que no somos la criatura pródiga del universo, no somos esta especie de los hijos de dioses que nos imaginamos, sino que somos una especie más en el árbol de la vida y que dependemos del resto, y me percato de que recientemente en Latinoamérica, de unos años para acá, empieza a florecer la narrativaleza y me da gusto.

Cota Hiriart presentará Fieras interiores el 27 de agosto a las 19:30 horas en Tamaulipas 202, Condesa.


Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • [email protected]
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Notivox y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.