En Tototlán, Jalisco, al oriente de la Zona Metropolitana de Guadalajara, el desbordamiento del río Tajo provocó severas inundaciones que afectaron a varias colonias, entre ellas Infonavit, Linda Vista y El Tajo.
Las lluvias intensas dejaron viviendas bajo el agua, con enseres domésticos flotando y familias enteras afectadas; algunas tuvieron que subir de madrugada con sus niños pequeños para evitar morir ahogados o ser arrastrados dentro de la casa.

Los residentes denunciaron que, pese a las administraciones municipales que han pasado, la situación de las inundaciones es recurrente y no ha sido atendida de manera efectiva.
Protección Civil y la Guardia Nacional acudieron al lugar para brindar auxilio y rescatar a las personas afectadas, aunque algunos habitantes manifestaron que la ayuda fue insuficiente y sintieron abandono por parte de las autoridades.
"El agua subió bien rápido y ya no pudimos hacer nada"
Los muebles de Sandra flotaban dentro de su domicilio; el agua les llegó prácticamente hasta el filo de las camas.
“Ya cuando nos dimos cuenta ya no pudimos hacer nada, porque el agua subió bien rápido, rápido, rápido, que subía, y ya no pudimos hacer nada”, dijo Sandra.
Ella es una de las cientos de afectadas por las inundaciones en el municipio de Tototlán, donde el agua alcanzó el medio metro de altura, pues su vivienda se encuentra a dos cuadras del río El Tajo.
Comentó que nadie resultó lesionado y que no hubo pérdidas humanas, aunque se dañó todo su menaje por el agua que ingresó a su casa.
“Pues uno quiere salvar sus cosas, pero no puede, ¿verdad? Lo bueno que no hay pérdidas humanas, eso es lo más importante, que todos están bien. Y pues ahora ya nada más limpiar el cochinero”, declaró, aún con la incertidumbre de no saber dónde dormir esa noche.

Al percatarse del agua ya no pudo hacer nada. En otras ocasiones el nivel había subido de 20 a 30 centímetros, pero esta vez rebasó todas sus expectativas.
“No, pues ahora sí nos tocó parejo. Somos muchas las personas afectadas, tanto en el bordo Lindavista como acá para Infonavit; acá en Lindavista todavía están bajo el agua, pero mire, aquí ya nos bajó el agua, ya podemos limpiar. Sí, pero ahora subió muy rápido el agua; cuando nosotros… me habla mi hermana, ya cuando ella nos dijo, yo el agua ya la tenía dentro, ya no pude hacer nada”, aseguró Sandra.
Sandra solo espera que las autoridades no los abandonen y los apoyen de alguna manera para recuperar, sobre todo, sus electrodomésticos, que perdió por la inundación.
Tormentas así no se veían desde hace más de 20 años en Tototlán
El señor Martín Sánchez comentó que no es la primera ocasión que cae una tormenta de este tipo en el municipio de Tototlán; a él le han tocado vivir tres tormentas sin afectaciones en su vivienda.
“Cuando son tormentas fuertes, hasta la zona que se inunda con el arroyo este, que nosotros le nombramos ‘del Tajo’, tiene otro nombre pero no me lo sé; lo que sí sé es que es mi tercera inundación de mi vida: la primera fue en el 68, la otra creo que fue en el 2000 y esta, la más fuerte”, agregó el señor Sánchez, de la colonia Infonavit.
Aun sorprendido, dijo que son tres las colonias que sufren estas inundaciones a consecuencia del desbordamiento del río conocido como El Tajo.
Afirmó que oficiales bomberos, en conjunto con elementos del Ejército mexicano, llevaron a cabo labores de rescate activando el protocolo del Plan DN-III-E.
“Sí, allá andan, allá Protección Civil y el Ejército también, allá andan haciendo sus labores de desastre”, añadió.

El señor Antonio Moreno iba de camino al Seguro a recoger una medicina, pero se llevó la gran sorpresa de que el principal camino para llegar a la cabecera municipal de Tototlán se encontraba totalmente inundado. Aun así, por la necesidad de ir por sus medicinas, tuvo que cruzar en su motocicleta.
“Sí, pues es que aquí uno tiene la necesidad… bueno, ahorita yo tengo cita en el Seguro y, de alguna forma, tengo que ir al Seguro. No, pues a nosotros no nos llegó nada; yo vivo acá, pero se ve critica la cosa”, declaró todavía a bordo de su motocicleta.
Enfatizó en que han pasado varias administraciones municipales y nadie ha hecho algo por cambiar esta situación que los afecta en la mayoría de los temporales.
“Pues han entrado muchos presidentes, pero nunca le han dado solución a esto; nada más lo que hacen es escarbarle y es debilitar más el canal. A ver ahora, que ya vean este desastre, qué es lo que hacen”, agregó.
Se pudieron apreciar elementos de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, acompañados de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional, quienes llevaban a cabo el rescate de algunas personas y su traslado hacia el albergue.
Inundación los tomó dormidos: "Me levanté y me llegaba el agua a las rodillas"
“Pues fue en la madrugada que estábamos dormidos y como a las 4 de la mañana nos hablaron para decirnos, un familiar, que estaba inundado, y me levanté de la cama y en cuanto me levanté me llegaba el agua a las rodillas”, dijo un afectado.
Una familia realizó rápidamente el rescate de sus abuelos para subirlos a la segunda planta y evitar que sufrieran algún accidente o problema de salud tras la inundación de su domicilio.
“Somos seis personas. Sí, nada, lo que más nos importaba eran mis abuelitos, que ya son personas mayores, y era lo que más nos preocupaba… y los bebés: el mío y el de mi hermana; ¡era lo que más nos preocupaba!”, añadió la víctima, como si repitiera un rosario después de la tragedia.
Destacó la joven que fue una gran pérdida en cuanto a todas sus pertenencias, pero lo primordial y más preocupante era salvar a su bebé y a sus abuelitos.
“Lo que hice fue llamar a mi mamá para levantar a mis abuelitos y los subimos al segundo piso, pero fue pérdida de muchas cosas de aquí de la casa: los muebles, todo, ropa del bebé, todo, todo se perdió”, agregó.
En la casa viven seis personas, quienes cuentan con su cuarto en la planta baja; el agua los sorprendió de buenas a primeras, dejando severas afectaciones en cada una de las habitaciones.

Afirmaron que las autoridades solo fueron a ayudarles por un momento y luego les dejaron instrucciones para continuar con la extracción del agua.
“Vinieron y nos ayudaron poquito a sacar el agua; les dijimos que todavía quedaba y nos responden que la limpiáramos con un trapeador y le echáramos cloro… fue todo lo que nos dijeron. Ya no nos ayudaron más, y tampoco es que nos hayan venido a decir de algún albergue o que nos sacaran algo, no. Aquí, literal, no entraron todos; lo estuvimos haciendo en esta cuadra por lo menos, no todos lo estuvimos haciendo nosotros”, agregó.
Puntualizó la joven que ella y su familia viven al día, por lo cual esperan que las autoridades puedan ayudarles lo antes posible a recuperar algo de lo perdido.
“Pues que por lo menos nos ayuden a recuperar algo de lo que perdimos, porque sí es bastante la pérdida, y uno trabaja y vive al día”.
Todo el día continuaron sacando el agua hasta poder asegurar que tuvieran, al menos, un poco de suelo para extender algunas sábanas y cobijas provisionales y poder dormir.
El biberón de bebé salva a Laisha y su hijo de morir ahogados
Laisha se percató de la inundación de su casa gracias a que se despertó para hacerle un biberón a su bebé.
“Tengo un bebé de 2 meses y me levanté a hacerle un biberón; desde que desperté ya veía que tenía la cama hasta el tope de agua. Me desperté rápido y, como pude, saqué al bebé, se lo llevé a mi mamá y cuando miré ya venía la creciente súper al tope, venía por todos lados, subió por un metro aquí en esa casa”, dijo Laisha Salazar.
Laisha mencionó que todas las pertenencias de alguna manera se podían recuperar, pero lo más importante era rescatar a su bebé.
“Y también mi vecina tiene un bebé de un mes; entonces sí fue algo que nos quedamos en shock todos, porque era como el… ¿qué hacemos?, ¿sacamos a los bebés, sacamos algo de la casa? Lo material va y viene, pero sí se vieron muchas situaciones muy feas”, agregó Laisha Salazar.

Aclaró que su casa se estaba inundando bastante, pero detrás de su vivienda hay un terreno que drenaba bastante agua de los maizales.
“Entonces se llena atrás y se llena aquí adelante; entonces no puedo acabar de vaciar mi casa”, agregó.
Las autoridades no acudieron a su domicilio. Mencionó que estaban ayudando a las casas que se encontraban en otras calles, pero a la suya no llegaron.
“No han venido para acá; solamente fueron a las calles que están aquí a espaldas y ya están vacías, pero aquí, en esta calle, no han limpiado, no han venido para acá”, agregó Laisha.
Enfatizó en que las autoridades deben llevar a cabo acciones preventivas antes de los temporales para evitar estas desgracias en los domicilios de los habitantes.
“Tener más atención cuando comiencen los tiempos de lluvia: verificar si están limpias las coladeras, poner barreras de costales y estar más al pendiente de todo lo que necesiten las colonias que presentan esto, así como invitar a la comunidad a que ellos mismos tengan todas las áreas limpias, desagües y así… y que el presidente municipal les esté diciendo, porque si el presidente no les exige, pues también nosotros nos hacemos los burros”, agregó en su desesperación al perderlo todo.
Recordó que la autoridad debió haber retirado el escombro, pues colaboró para que el agua se metiera en sus domicilios de manera excesiva.
“Más, como en este caso, estaban arreglando la calle de aquí enfrente; ya tenía una semana de que ya se había secado el pavimento y todo eso, y por desidia no quitaron el escombro; entonces lo que ocasionó el escombro es que se vino más agua, mucho lodo y se estancó más el agua por la corriente”, dijo.
Para los habitantes de las colonias Adolfo López Mateos y Aguilar, las autoridades fueron poco empáticas y se sintieron abandonados.
A Ramiro y su familia les sorprendió el temporal "Son las asignaciones de Dios", dijo
“Pues este desastre se vivió cuando menos lo esperábamos; no esperábamos ya este temporal, pero ni modo, son las asignaciones que Dios nos pone, y aquí estamos sacando el lodo y echándole ganas”.
El señor Ramiro, su esposa y sus tres hijos pasaron horas sacando toda el agua y el lodo que llegó a un aproximado de 80 centímetros al interior de su domicilio.
“Aquí, en mi casa, subió más o menos unos 80 centímetros tanto adentro como afuera; entonces, a la calle sí llevaba más de un metro de alto, iba muy fuerte la corriente”, detalló Ramiro.
Mencionó que una de sus camionetas se inundó totalmente en la parte del motor y uno de los carros de su hijo quedó lleno de agua en los pedales y los asientos. Sin embargo, en cuanto a sus pertenencias de la casa, todavía no tenía un aproximado de lo que había perdido por la inundación dentro de su hogar.
“Tengo una camioneta más adentro que sí se afectó, le entró el agua al motor. No sé todavía cómo está la sala, los colchones, la estufa no la he revisado, el refrigerador tampoco lo he checado, entonces la lavadora, la secadora… no sé, en verdad no he checado nada de eso. Me he dedicado a sacar la basura y el lodo, más que nada sacar el lodo, y al rato ver cuánto es lo que se acumula de daños”, explicó don Ramiro.
Lo más importante para la familia es que todos están bien, y esperan que las autoridades municipales y estatales puedan ayudarlos en la medida de lo posible.
“Cinco, somos cinco en mi casa, y todos bien, gracias a Dios. Lo más importante es la salud, así es. Y pues ahora sí que ocupamos el apoyo del señor gobernador, a ver con qué nos responde, y el ayuntamiento también”, dijo don Ramiro.
La familia trabajó toda la mañana y parte de la tarde para sacar el agua que se metió a su casa y a la cochera, lo que afectó sus pertenencias y menaje.

Videos que se hicieron virales mostraron el momento en que personal de Protección Civil dispuso de escaleras que colocó sobre las fachadas de las viviendas inundadas para rescatar a familias enteras y permitirles pasar la madrugada como medida de precaución para no ahogarse o ser arrastrados y golpeados por la corriente dentro de su propia casa.
Mientras tanto, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco movilizó personal y unidades para atender la emergencia en Tototlán y otras zonas afectadas.
Las labores de auxilio continuarán durante las próximas horas para mitigar las consecuencias de esta contingencia. Se pide a la ciudadanía seguir las indicaciones de las autoridades y extremar precauciones ante la posibilidad de más precipitaciones.
OV