La Escuela es Nuestra comenzará con la dispersión del apoyo correspondiente para cada una de las escuelas que forman parte de este programa del Bienestar, pero ¿cuándo llegarán?
Este apoyo impulsado por el gobierno de México da un monto económico dependiendo del número de alumnos que haya en cada una de las instituciones beneficiarias.
¿Cuándo cae el pago de La Escuela es Nuestra?
Pamela López Ruiz, la Directora General de La Escuela es Nuestra, informó desde La Mañanera del Pueblo, el avance del programa en México para el mejoramiento de las escuelas.
Este programa que apenas integró y se expandió para el nivel medio superior, es decir para el bachillerato, anunció que se comenzarán con la entrega de tarjetas para que posteriormente puedan recibir el dinero correspondiente.
López Ruiz destacó que será en octubre que las tarjetas del Banco del Bienestar, en las que se entrega apoyo social de mejora a las instalaciones escolares, iniciará con la entrega.
Sobre los pagos adelantó que se darán en noviembre, después de que se hayan entregado los medios de recibo, y podrán disponer de ellos los comités de administración.

¿Quiénes pueden recibir el apoyo?
El programa La Escuela es Nuestra apoya principalmente a las escuelas públicas de educación básica y media superior en México. El apoyo es un pago que lo recibe un Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP).
El objetico es mejorar las condiciones de los espacios educativos en beneficio de los estudiantes, docentes y la comunidad. El dinero puede ser usado para varias cosas que el CEAP decide:
- Mejorar la infraestructura física como construcción, mantenimiento, rehabilitación
- Adquirir equipamiento necesario
- Implementar el servicio de alimentación en planteles de educación básica
- Establecer un horario extendido
¿Cuánto dinero da el programa?
El monto total de este programa depende del número de alumnos que estén registrados en la escuela y del nivel educativo. Así pues, el total es el siguiente:
Educación Básica
- De 2 a 50 alumnos: 200 mil pesos
- De 51 a 150 alumnos: 250 mil pesos
- De 151 a más alumnos: 600 mil pesos
Educación Media Superior
- De 3 a 300 alumnos: 600 mil pesos
- De 301 a mil alumnos: un millón de pesos
- De un mil uno o más alumnos: un millón 500 mil pesos
¿Cómo ser parte del CEAP?
Los Comités Escolares que administrarán el monto entregado de este programa son electos por las Asambleas de la Comunidad Escolar, quienes son los responsables de este recurso otorgado por el gobierno.
Bajo este tenor, el comité son 5 personas:
- Presidenta o presidente: preferentemente madre o tutor
- Secretario técnico: madre, padre o tutor, autoridad escolar o docente
- Tesorero: preferentemente madre o tutora, en casos excepcionales un padre o tutor
- Vocales y comité de contraloría social: madres, padres o tutores y docentes; en media superior también podrán participar alumnas.
YRH