Comunidad
  • Guanajuato reporta 50 menores asesinados en lo que va del año; Celaya, León e Irapuato, los municipios más inseguros para infancias

  • La gobernadora anunció la creación de un fondo inicial de 5 millones de pesos para atender a hijos e hijas de madres víctimas de feminicidio y de desaparición en el estado.
Hasta el momento se han destinado 54 mil pesos para el pago de dos funerales. (Foto: Especial)

En Guanajuato, la Comisión Estatal de Atención a Víctimas ha pagado los funerales de 50 niños, niñas y adolescentes que perdieron la vida en hechos violentos en lo que va de 2025. En esa lista se encuentran los nombres de Luis Ángel, Alexis, Edwin y Mateo Santiago, cuyos sueños terminaron de manera inesperada. Sus homicidios sacudieron sus lugares de origen.

Salvo el caso del leonés Mateo Santiago, los homicidios de Alexis y Edwin en Salamanca, y recientemente el de Luis Ángel en San Miguel de Allende, siguen impunes. No se ha detenido a los responsables.

En entrevista, el titular de la Comisión, Jaime Rochín, explicó que se tiene permitido erogar hasta 27 mil pesos por víctima en gastos funerarios. Ello implicaría, en términos económicos, un millón 350 mil pesos destinados a cubrir los 50 sepelios de menores en los primeros ocho meses del año.

El caso más reciente se registró en San Miguel de Allende, donde una de las tres víctimas mortales del ataque armado en la colonia Infonavit Malanquín, durante la fiesta patronal en honor a la Virgen de San Juan, fue Luis Ángel, de tan solo 17 años.

El menor quedó herido por impactos de arma de fuego y murió en el hospital mientras recibía atención médica.

Los sueños de Luis Ángel quedaron truncados a causa de la violencia. Además, su nombre se suma a la lista de menores en Guanajuato que han fallecido como víctimas colaterales.

“Hicimos contacto con los familiares de las personas asesinadas. En un primer momento habían fallecido dos en los hechos, después ya hubo una tercera persona, un varón menor de edad, de 17 años, que también falleció y les hemos ofrecido el apoyo jurídico”, confirmó Jaime Rochín.

El Comisionado de Atención a Víctimas detalló que, para el caso de San Miguel de Allende, hasta el momento se han destinado 54 mil pesos para el pago de dos funerales y 50 mil pesos para gastos hospitalarios de tres personas que fueron atendidas en clínicas particulares tras el ataque. No se descarta que en este último rubro la cifra se incremente, pues fueron en total 17 los lesionados.

“Estamos hablando hoy por hoy de tres personas, pero puede ser que algunos otros soliciten el reembolso después. Estamos hablando de tres personas donde se habló directamente con el hospital para asumir la Comisión de Víctimas el pago. Estamos hablando de aproximadamente 48 mil, cerca de 50 mil pesos es lo que se tiene comprometido de pago con hospitales particulares”, adelantó.

Dentro de las personas que resultaron lesionadas y cuyos gastos hospitalarios fueron cubiertos por la Comisión de Atención a Víctimas, se encuentra una persona que recibió un impacto de bala en el estómago, otra con lesiones no graves que ya fue dada de alta y una más que tuvo que ser intervenida por fractura y astillamiento del empeine.

Funeral
Hasta el momento se han destinado 54 mil pesos para el pago de dos funerales. (Foto: Especial)

Historial de menores víctimas

La noche del domingo 16 de marzo, la comunidad de San José de Mendoza fue escenario de un violento ataque: hombres armados dispararon contra un grupo de jóvenes que se encontraban en la cancha de básquetbol.

El saldo fue de siete muertos y cinco heridos, entre ellos Fredy, un niño de tan solo 9 años de edad.

Las víctimas fueron identificadas como Bruno Jesús 'N', Miguel Ángel 'N', Daniel 'N', Juan Flavio 'N', Fernando 'N' y los menores Edwin y Alexis, de 15 y 16 años, quienes forman parte de esa larga lista de 50 nombres.

Los jóvenes eran integrantes del grupo de Pastoral Juvenil de la Diócesis de Irapuato, quienes condenaron el hecho y exigieron justicia.

Funeral
En la ciudad de León, se activaron las alertas tras la desaparición del pequeño Mateo. (Foto: Especial)

​Mateo, de 12 años, fue privado de la libertad y de la vida por un doctor en León

El 4 de febrero de 2025, en la ciudad de León, se activaron las alertas tras la desaparición del pequeño Mateo, de tan solo 12 años, cuyo rastro se perdió tras salir de clases en la Secundaria Técnica No. 39, ubicada en la colonia Las Mandarinas.

Cuatro días después, su cuerpo fue localizado en la comunidad de Lagunillas, en la frontera entre Guanajuato y Jalisco. Cámaras de vigilancia y labores de investigación permitieron a la autoridad detectar que el responsable de su desaparición fue Christian 'N', médico que tenía su consultorio sobre la calle Manuel de Austria y Jalisco, en la colonia Chapalita, muy cerca del domicilio del menor.

Autoridades arribaron a su vivienda, donde, al verse descubierto, Christian 'N' intentó quitarse la vida, pero, derivado de la actuación de los cuerpos de seguridad, la bala solo lo lesionó, permitiendo que confesara dónde había depositado el cuerpo de Mateo. Actualmente, enfrenta su proceso penal en prisión.

Hombre asesina a su hijo con machete en EU tras discusión familiar
Santiago es un ejemplo de la violencia en Guanajuato. (Foto: Christian Ortiz)

Tres municipios concentran homicidios de menores en Guanajuato

MILENIO informó que, de acuerdo con análisis obtenidos por Acceso a la Información de la Fiscalía General del Estado, en Guanajuato son tres de los 46 municipios los que concentran el 42 por ciento de los asesinatos de niños, niñas y adolescentes.

Dichos municipios son Celaya, León e Irapuato, de acuerdo con cifras oficiales. Durante el sexenio que transcurrió de enero de 2019 a enero de 2025 en Guanajuato fueron víctimas de homicidio doloso 934 niños, niñas y adolescentes. De ellos, 398 corresponden a León, con 174 homicidios; Celaya, con 132; e Irapuato, con 92 homicidios.

Adicionalmente, se detectó que el 75 por ciento de los asesinatos de menores de edad en la entidad se cometen contra adolescentes de entre 15 y 17 años. El común denominador con el resto de los homicidios dolosos es que se utilizan armas de fuego para perpetrarlos.

Víctimas de violencia directa e indirecta


El estado no solo lidera el ranking nacional de menores asesinados: la violencia homicida ha dejado en orfandad a casi 3 mil niñas, niños y adolescentes, de acuerdo con cifras oficiales de la propia Comisión Estatal de Atención a Víctimas, desde su creación en 2020 hasta julio de 2025.

A esta cifra se suman 773 menores que tienen a sus madres o padres desaparecidos. Todos ellos pasaron de una infancia normal, con risas y juegos, a convertirse en víctimas indirectas del delito, y hoy reciben apoyos económicos y alimentarios de dicha comisión.

Derivado de la problemática que ello representa para la entidad y con miras a garantizar el interés superior de la niñez, en julio de 2025 la gobernadora anunció la creación de un fondo inicial de 5 millones de pesos para atender a hijos e hijas de madres víctimas de feminicidio y de desaparición, el cual será administrado por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Wendoline Adame
  • Wendoline Adame
  • Licenciada en Ciencia Política y maestra en Dirección de la Comunicación. Escribo sobre Política, Gobierno y Sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.