La Cámara Nacional de la Industria de Calzado (Canaical) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) celebraron el decreto publicado este jueves en el Diario Oficial de la Federación, mediante el cual se excluye el calzado terminado del programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex).
El decreto entra en vigor el viernes 29 de agosto de 2025 e incluye todas las fracciones arancelarias de las partidas 6401 a 6405.

La partida 6401 es para calzado impermeable; la 6402 es para calzado con suela de caucho, plástico o cuero y parte superior de otros materiales; la 6403 se refiere a calzado con suela de caucho, plástico o cuero y parte superior de cuero natural; la 6404 es para calzado con suela de caucho, plástico, caucho o plástico y parte superior de materias textiles; y la 6405 es para calzado de otros materiales.
Las cámaras del calzado coincidieron en que esta es una medida que durante mucho tiempo fue requerida por la industria zapatera y que representa un paso firme en la defensa de la producción nacional, el empleo y la legalidad.
Durante los últimos tres años, las importaciones de calzado terminado mediante el Immex crecieron de manera exponencial, pasando de 3.79 millones de pares en 2022 a más de 40 millones en 2024, sin evidencia de que se hayan realizado los retornos correspondientes, una situación que calificaron de insostenible para la industria mexicana.

El uso indebido del Immex permitió que productos importados con beneficios fiscales —originalmente diseñados para el esquema de maquila de exportación— se desviaran al mercado nacional sin cumplir con sus obligaciones fiscales, generando así competencia ilegal, evasión fiscal, cierre de empresas y pérdida de empleos formales.
Por ello, este decreto de exclusión representa una acción contundente contra el contrabando y la subvaluación.
Se espera que esta medida fortalecerá el mercado interno, permitirá a las empresas de calzado competir en condiciones más justas y coadyuvará en mantener los empleos que genera el sector.
Los empresarios del calzado aseguraron que seguirán colaborando con las autoridades para avanzar en la modernización de las aduanas, la inteligencia de datos y el fortalecimiento del Estado de derecho.