Las direcciones de Protección Civil (PC) y bomberos en la región de Tula permanecen alertas luego de que se anunciara en el Valle de México una eventual “tormenta negra”, misma que incrementaría considerablemente los ríos de aguas negras que llegan al Valle del Mezquital.
En Tezontepec de Aldama el personal de PC informó que tras la activación de la alerta amarilla y naranja en la Ciudad de México y el Estado de México por el pronóstico de lluvias intensas acompañadas de granizo para la tarde y noche del jueves, así como la madrugada del viernes, se preveía un aumento considerable en los caudales del río Tula y el río El Salado, por lo que se reforzaría el monitoreo para informar oportunamente a la población sobre incidencias.
Sin embargo, no se concretó el pronóstico, por lo que la dependencia en su último corte refirió que el río Tula tenía un derrame desde la presa Endhó de 62 mil 211 metros cúbicos por segundo, mientras que el río El Salado, desde la derivadora de La Virgen, no presentaba desfogue; aunque en la derivadora de El Refugio, la salida era de 10 mil 400 metros cúbicos por segundo.
Por ese motivo la dirección informó que no existía riesgo de algún posible desbordamiento de ambos ríos, pero pidió a la población mantenerse al tanto de las indicaciones en caso de algún cambio relevante.
Y es que, la dependencia señaló que las intensas lluvias sobre el Valle de México podrían saturar los emisores central y oriente, lo que podría alterar el nivel de los ríos que cruzan la demarcación.
Monitoreos en Tepeji
En Tepeji del Río el departamento de PC informó que se mantiene el monitoreo de los ríos y presas, aunque los niveles son bajos, pues el que más flujo lleva es el río a la altura de LA Romera, que se encuentra al 13 por ciento de su capacidad, mientras que el río Palo Grande se encuentra al 1 por ciento.
La presa Taxhimay se reporta al 100.19 por ciento de su capacidad; La Requena, al 100.71 por ciento; y la presa Endhó al 100.62 por ciento, de acuerdo a dicha dependencia, la cual mantiene el monitoreo.
Por su parte, el departamento de PC en Tula de Allende, informó que según el último corte, el aporte al caudal del río Tula era de 116.1 metros cúbicos por segundo, con nivel 20-18-70 a la altura del puente Metlac y 20-17-80, en la zona del puente Zaragoza.
La dependencia informó que dicho aporte al caudal no ponía en riesgo a la población, aunque se pidió a los habitantes permanecer al tanto de las indicaciones oficiales de las autoridades en caso de alguna incidencia relevante.