Este 11 de agosto en la Anáhuac Puebla arrancó el periodo académico 2025 – 2026, con una visión renovada que combina innovación tecnológica, crecimiento en infraestructura y una sólida oferta educativa, reafirmando su compromiso con la formación integral y de excelencia.
Para este semestre, más de mil 100 nuevos estudiantes provenientes de más de 10 países se integran a la comunidad universitaria, enriqueciendo la diversidad cultural y el intercambio académico que caracteriza a la Anáhuac Puebla.

Además que la comunidad universitaria comenzará a disfrutar de las primeras áreas operativas del Edificio 5, actualmente en construcción.
La nueva infraestructura cuenta inicialmente con 35 aulas totalmente equipadas con tecnología de vanguardia y, una vez concluida su segunda etapa, sumará 27 más, alcanzando un total de 62 aulas.
Con lo anterior, representará un incremento del 80% en la capacidad de espacios educativos, permitiendo pasar de 900 a mil 600 estudiantes atendidos de manera simultánea.
La primera etapa también incluye un área de convivencia ubicada en la planta baja, así como espacios especializados para la gestión y apoyo académico, entre ellos el Centro de Atención a Estudiantes (CAE) y el Centro de Atención a Foráneos (CAF).
Y se incorporan Aulas 360, aulas tipo y aulas tecnológicas, diseñadas para fomentar el aprendizaje interactivo y el uso de recursos digitales avanzados.
Cabe resaltar que este inicio de ciclo coincide con la ratificación de José Mata Temoltzin como rector por tres años más, quien suma 15 años de liderazgo al frente de la institución.
Bajo su dirección, la Anáhuac Puebla ha consolidado una oferta académica de vanguardia: 27 programas de licenciatura, 1 doctorado, 14 maestrías, 5 especialidades y más de 70 programas de Educación Continua diseñados para responder a los retos de un mundo global y altamente competitivo.
CHM