Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que en el primer semestre de 2025 se registraron 94.5 millones de pasajeros en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento de 3.1 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
En el listado de los 10 aeropuertos con mayor movimiento de pasajeros, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) encabezó la lista con 21.6 millones de personas transportadas, seguido por Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cabo.

Continuando la lista con Puerto Vallarta, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mérida y, en el décimo lugar, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, también conocido como Aeropuerto Internacional del Bajío, ubicado en Silao.
"En los primeros seis meses del año, 94.5 millones de pasajeros llegaron a nuestros diferentes aeropuertos; ahí tienen nuestro top ten de aeropuertos, iniciando para ICM y terminando también con el aeropuerto de León, y eso refleja un 3.1 por ciento más de pasajeros que versus el mismo periodo del 2024", explicó la secretaria.
De enero a junio de 2025, esta terminal aérea movilizó 1.6 millones de pasajeros, un ligero incremento respecto a los 1.5 millones registrados en el mismo periodo de 2024.

Actualmente, el Aeropuerto Internacional del Bajío cuenta con 11 destinos nacionales: Cancún, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Hermosillo, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Mexicali, Monterrey, Puerto Vallarta y Tijuana.
En cuanto a rutas internacionales, ofrece vuelos directos a Chicago, Atlanta, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, Oakland, Sacramento, San Antonio y San José. A partir de julio de este año, se incorporó Ontario, California, como nuevo destino.
Rodríguez Zamora también destacó que, solo en junio de 2025, la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, lo que representa un aumento de 5.5 por ciento en comparación con el año anterior. Este flujo es el segundo más activo del mundo en volumen de asientos, solo por debajo de la conexión entre España y Reino Unido.