La Magdalena Contreras fue escenario de una de las lluvias más intensas registradas en su historia reciente, con una precipitación de 60 litros por metro cuadrado en apenas 45 minutos.
Este fenómeno ocasionó severas inundaciones, el colapso del sistema de drenaje y el desbordamiento del Río Magdalena, así como de varias barrancas, entre ellas La Coyotera.

Gracias a la activación inmediata del Protocolo de Atención a Emergencias —que divide el territorio en siete zonas operativas—, brigadas de la alcaldía, Protección Civil, personal médico, servicios urbanos y el Operativo Tlaloque del Gobierno de la Ciudad de México actuaron de forma rápida y coordinada para atender la contingencia.
El alcalde Fernando Mercado explicó que las afectaciones van desde daños menores hasta pérdidas totales.
En los casos más críticos, el seguro de la Ciudad está brindando atención, y la alcaldía complementará el apoyo donde el seguro no alcance.
Apoyo directo a las familias afectadas
• Se reportaron daños en 87 viviendas, con distintos niveles de afectación.
• Se habilitó un albergue temporal en el Deportivo Oasis, donde actualmente se brinda atención a 18 personas, incluidas cuatro niñas y niños, con acceso a servicios médicos, psicológicos, alimentos y regaderas.
• Las familias con mayores pérdidas recibieron kits de higiene, utensilios de cocina y productos básicos.
Zonas con mayores daños y respuesta en campo
Las colonias más impactadas fueron Lomas Quebradas, La Malinche y Lomas de San Bernabé. En estas áreas se instalaron puestos de mando para brindar atención médica, vacunación, asesoría legal, trámites ante el INVI y entrega de víveres a las personas damnificadas.
Coordinación institucional y resultados inmediatos
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, reconoció la capacidad de respuesta de la alcaldía, señalando que en menos de 24 horas se logró brindar atención integral, sin lamentar pérdidas humanas.
Por su parte, el alcalde Fernando Mercado agradeció el respaldo del gobierno de la Ciudad de México y reafirmó su compromiso con la seguridad y bienestar de la población contrerense.
Llamado a la corresponsabilidad ciudadana
El alcalde también destacó que parte del problema de colapso en el drenaje se debe a la acumulación de basura en calles y barrancas.
“Sacar la basura a la vía pública es como lanzar un boomerang. Se regresa en forma de inundación”, advirtió, haciendo un llamado a la ciudadanía a no tirar residuos en zonas naturales y proteger el entorno.
Los trabajos de limpieza, evaluación de riesgos y levantamiento de censos continúan, como parte del esfuerzo constante de la alcaldía para enfrentar los efectos de fenómenos climáticos extremos y proteger a su comunidad.

HCM