Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (AyD) reveló que hace unas semanas se presentó un ruptura en el acueducto que abastece de agua a Monterrey desde la presa Cerro Prieto.
El director del organismo, Gerardo Garza González, declaró que prácticamente la ciudadanía no lo notó, ya que no afectó la presión del agua, y que el daño, que se habría presentado el 6 de septiembre, fue reparado en un plazo de 60 horas.
“No tuvo consecuencia, ya está reparado, el ducto Cerro Prieto-Monterrey, se llevó 60 horas de reparación, ya está terminado, ya está operando el ducto otra vez”, explicó.
Sin embargo esta situación habría provocado controversia, ya que AyD emitió un comunicado el 6 de septiembre donde señalaban que personal de esta paraestatal reportó una falla en el suministro de energía eléctrica en el acueducto Linares-Monterrey, proveniente de la presa Cerro Prieto.
En el comunicado se informó que el desperfecto en la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) impidió la operación de las correspondientes estaciones de bombeo del mencionado ducto.
“(...) lo cual pudiera repercutir en una reducción de la presión durante el día de mañana viernes en diferentes colonias de las zonas poniente y norte de Monterrey, así como en los municipios de García, Escobedo, Zuazua y Ciénega de Flores, especialmente en las zonas altas.
“En estos momentos, se realizan trabajos en coordinación con personal de la Comisión Federal de Electricidad para el pronto restablecimiento del suministro eléctrico, lo cual permitiría evitar la afectación en el abastecimiento de agua”, citó el comunicado de ese día.
Sin embargo no fue así, según el funcionario estatal, ya que no afectó la presión del agua.
Al día siguiente, la Comisión Federal de Electricidad desmintió las presuntas fallas en el suministro de energía en el acueducto y en las estaciones de bombeo.
Ya se hicieron primeras inversiones del Plan Hídrico
Aunque no ofreció más detalles, Gerardo Garza dijo que ya han hecho inversiones derivadas del Plan Hídrico que presentaron esta semana a los diputados locales.
Expresó que se requiere de más de 9 mil millones de pesos para generar fuentes de abasto del agua, saneamiento y eficiencia operativa.