Cuatro personas sin vida, miles de personas varadas por la falta de energía eléctrica en el sistema de transporte Metro y miles de hogares sin luz fueron parte de los estragos que ocasionó el frente frío que se vive en Nuevo León.
Miles de personas se vieron afectadas ayer porque debido a la falta de energía eléctrica algunos trabajos decidieron suspender de último momento sus actividades, cuando ya los empleados iban en camino.
Además, muchos semáforos quedaron inhabilitados, por lo que elementos de tránsito tuvieron que salir a las calles para abanderar la circulación.
También debido a la falta de suministro, las clases en línea se suspendieron.
En algunos sectores se presentó además la falta de agua, pues las bombas dejaron de funcionar e incluso se mencionó que se debía a que las tuberías se habían congelado.
Protección Civil del estado informó que la autopista a Nuevo Laredo, entre los kilómetros 32 y 71, permaneció cerrada la mayor parte del día debido a que se presentó hielo en la carpeta asfáltica.
Por ello, la dependencia estatal desplegó un operativo aéreo y terrestre para llevar alimento, bebidas calientes y cobijas a las personas varadas en el tramo afectado.
Decesos
Al menos cuatro personas fallecieron debido a las bajas temperaturas, informó Protección Civil del estado.
De acuerdo con la dependencia estatal, las víctimas son tres personas en situación de calle y una más que falleció intoxicada.
Protección Civil realizó un operativo para brindar alimento, bebidas calientes y cobijas a 212 personas en situación de calle y fueron invitadas a los diferentes albergues que puso la dependencia para resguardarlos del frío.
A oscuras
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que el suministro de energía eléctrica en Nuevo León se restableció al 93 por ciento, pero horas después las fallas se hicieron presentes nuevamente.
A las 18:00, la CFE informó en su cuenta de Twitter que de los 4.7 millones de usuarios afectados, 2 millones eran de Nuevo León.
Horas antes, en un comunicado se dijo que las fallas intermitentes y dispersas en el servicio de energía eran efectos del frente frío 35, así como la falta de suministro de gas natural que tuvieron su origen en Texas, por el crecimiento en la demanda eléctrica en Estados Unidos por un vórtice polar.
“No es un problema que se deba a la CFE, sino una situación en Estados Unidos, pero por la interconexión de México con EU, que es muy fuerte de gas natural, y las líneas de transmisión, es lo que ha provocado que haya apagones en la zona norte del país”, dijo en conferencia de prensa Miguel Santiago Reyes Hernández, director general de CFEnergía y CFE Internacional.
La eléctrica nacional dijo en conferencia de prensa que en total quedó fuera 40 por ciento de la generación en la zona afectada por parte de gas, y el otro 60 por ciento correspondió a los privados.
El director de CFEenergía y CFE Internacional dijo que pidió, a través de las empresas de generación al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), emitir estado de alerta operativa, porque no es un problema que se deriva de la empresas productiva de Estados Unidos, sino del suministro de gas en Estados Unidos.
“Es falso que CFE sea responsable de todo el suministro del país; hoy tiene el 50 por ciento de la generación (el otro 50 por ciento son privados). Además, el Cenace está a cargo de subir la energía a la red, no CFE”, añadió.
Los bajan de vagones
Debido a la falta de suministro eléctrico en diversas partes de la zona metropolitana, ayer por la mañana se suspendió el servicio en las líneas 1 y 2 del sistema de transporte Metro.
A través de un escueto comunicado, la dependencia dio a conocer que está en constante comunicación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero algunos usuarios compartieron historias de cómo los guardias de seguridad de las estaciones fueron los encargados de avisarles que el servicio quedaba suspendido.
Al ser hora pico, las estaciones registraron importantes aglomeraciones, ya que muchas personas estaban buscando alternativas para trasladarse a sus trabajos y los camiones urbanos lucieron a su máxima capacidad.
Se informó que las actividades se restablecieron a partir de las 10:30 en la Línea 1 y desde las 11:15 en la Línea 2.
Sin clases
Alumnos de educación básica, preparatoria y universidad en Nuevo León se quedaron sin clases por el apagón general registrado ayer.
Ante ello, los maestros optaron por enviar a sus alumnos vía WhatsApp y redes sociales mensajes de la suspensión de clases, luego de la falta de energía eléctrica e internet en diversos puntos del área metropolitana.
Miles de estudiantes de preparatorias y facultades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) también se vieron afectados por el apagón, también la Universidad de Monterrey (UDEM) anunció la suspensión de clases.
Municipios
Por tercer día consecutivo, los municipios de Monterrey, Escobedo Guadalupe y Apodaca implementaron una serie de operativos contra el frío, en apoyo a las zonas más vulnerables.
Con estas acciones se está brindando apoyo a los ciudadanos que no cuentan con las condiciones necesarias para resguardarse de las temperaturas gélidas.
Los municipios han aplicado el operativo carrusel, donde se apoya con cobijas, bebidas calientes y alimento a personas en situación de calle y que vivan en zonas vulnerables.
Además se encargan de trasladar a quien lo requiera a albergues.
En Monterrey se informó que se trabaja a marchas forzadas para lograr garantizar la protección de la ciudadanía ante las bajas temperaturas, algunas de ellas incluso han sido trasladadas a albergues.
En tanto que, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Monterrey ha estado supervisando las vialidades y puentes, debido a los reportes de formación de capas de hielo en el pavimento, colocando sal en zonas de riesgo.
En Escobedo, elementos de Protección Civil visitaron la colonia Fernando Amilpa, en donde se entregaron cobertores, bebidas calientes y alimentos.
Por su parte, los elementos de Protección Civil aprovecharon los recorridos para pedir a la comunidad extremar precauciones para evitar accidentes durante el frente frío; como lo son incendios e intoxicaciones.
Mientras que en Guadalupe, a través del programa Compromiso, se está monitoreando a 26 sectores considerados como vulnerables.
En Apodaca además de aplicar los operativos carrusel, ante las fallas eléctricas que se tuvo, el alcalde César Garza giró la instrucción de apoyar a los pacientes covid que están atendiéndose directo en sus hogares.
De paseo
Miles de nuevoleoneses aprovecharon la caída de nieve y hielo en el área metropolitana para tomarse la foto del recuerdo.
En los municipios de Monterrey, San Pedro y García, miles de usuarios de redes sociales compartieron fotografías de plantas congeladas, pasto y terrazas con hielo.
En San Pedro, pese a la caída de aguanieve y nieve en Parque Ecológico Chipinque, pocas familias acudieron para disfrutar de este paisaje, debido a que por las restricciones por la pandemia solo pueden ingresar 300 personas.
Sin embargo, algunos padres de familia que no pudieron entrar, se quedaron con sus hijos en el camino para tomarse fotos desde afuera.