Comunidad

Llaman a autoridades a investigar trama de factureros en el estado

Seguimiento. La directora del Consejo Cívico, Sandrine Molinard, pidió que se dé a conocer la red de complicidades y aplaudió la labor del SAT; mientras tanto, el gobierno no respondió a cuestionamientos.

Ante la revelación de denuncias penales contra funcionarios públicos del gobierno del estado y de municipios por estar detrás de empresas fantasma, el Consejo Cívico aseguró que debe investigarse la red de complicidades vinculada a estas denominadas factureras.

Sandrine Molinard, directora del organismo aplaudió la investigación realizada por la regiomontana Margarita Ríos-Farjat, directora del Sistema de Administración Tributaria (SAT), en estos casos de firmas que simulan operaciones millonarias como proveedores.

"Veo positivo que el SAT esté tomando cartas en el asunto, sobre todo se veía en todo este asunto de la estafa maestra, en este tipo de esquemas muy complejos de triangulación, donde no se entrega un servicio al estado y son millones que se fueron al aire y no quedó en ningún servicio o infraestructura para el país", dijo.

Se le cuestionó a Molinard que cómo se entiende que quien fuera contralor estatal, Jesús Hernández, no detectara la situación y lo tuviera que hacer público el SAT.

"Sospechamos que muchas veces hay redes de complicidades. En el tema de Sistema Nacional Anticorrupción y en los sistemas estatales el indicador final y los que hemos insistido es de cuántas redes de corrupción desarticulaste. Debe revisarse si hubo complicidades en el caso de Cobijagate, por ejemplo, y otros casos que ha habido en Nuevo León", respondió.

El lunes pasado, Margarita Ríos-Farjat reveló que funcionarios estatales y municipales enfrentan denuncias penales interpuestas por el SAT, por su presunta participación con empresas fantasma que manejan facturas falsas para el desvío de recursos públicos.

Molinard, directora del Consejo Cívico, señaló que no puede ser solo una persona o una "mente tan maestra" para orquestar y desviar recursos, son redes de complicidades como el caso de Javier Duarte, ex gobernador de Veracruz.

"Tenemos una Fiscalía Anticorrupción que tiene una Dirección de Inteligencia Financiera que pudiera contribuir con el fiscal Anticorrupción; lo que molesta a la ciudadanía es que vemos pasar administraciones de diferentes colores y sin color y al final del día es que la ciudadanía quiere ver  resultados y ya no queremos ver casos de corrupción sino prevención", comentó.

Gobierno estatal no responde preguntas

Luego de que la directora del SAT, María Rios-Farjat, diera a conocer que se tienen denuncias penales contra funcionarios estatales y de municipios de Nuevo León, la administración de Jaime Rodríguez Calderón dijo desconocer, por un lado, el tema, y por el otro, no dieron respuesta.

Ayer por la tarde se solicitó a Comunicación Social de la Tesorería una entrevista con el titular Carlos Garza Ibarra para saber más detalles, sin embargo, se argumentó que no eran el ente al que le correspondía el tema.

Posteriormente, se buscó vía WhatsApp y vía telefónica al encargado del despacho de la Contraloría, Gerardo Guajardo, quien no respondió.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.