Las exigencias de un grupo de ejidatarios de San Judas, que se manifestaron en las oficinas de la Secretaría del Bienestar en León, ya fueron canalizadas a las autoridades correspondientes, así lo dio a conocer el subdelegado Regional de Programas Integrales para el Desarrollo del Gobierno de México en León, Ricardo Gómez Escalante.
El funcionario federal detalló que lo anterior fue parte de los acuerdos en una asamblea que se llevó a cabo, para comprender las exigencias de los ejidatarios, necesarias para resolver los conflictos con décadas de antigüedad.
Agregó que se propició el facilitar un vínculo entre los denunciantes y las autoridades competentes con el fin de alcanzar un diálogo respecto a los asuntos de explotación de tepetate, para que exista siempre un apoyo por parte de Gobierno de México.
"Nosotros vamos a ser muy respetuosos de todas las sentencias que se emitan en sentido agrario en favor de todos los ejidatarios. Nosotros siempre vamos a abonar y a recomendar a los ejidatarios que haya diálogo, pero es uno de los acuerdos que se alcanzaron", aclaró.
Además, Gómez Escalante manifestó que dicha discordancia existe desde 1978, siendo un problema legal que tomó fuerza en 1995.
CLAUSURAN EXPLOTACIÓN
En respuesta a la protesta de los ejidatarios, el Gobierno de León clausuró oficialmente el pasado 4 de septiembre, toda actividad de extracción de tepate al sur del municipio, por presunta acción ilegal.
Esto como consecuencia de las manifestaciones realizadas el pasado 29 de agosto en oficinas de la Secretaría de Bienestar en León, por parte de un grupo de ejidatarios pertenecientes al territorio de San Judas.
Derivado la manifestación antes señalada, autoridades municipales intervinieron con visitas de inspección y supervisión a los terrenos donde se llevan a cabo dichas actividades ilícitas y constataron la falta de una autorización oficial.
La Dirección General de Desarrollo Urbano inició el procedimiento administrativo en materia de uso de suelo por la falta de permisos. Y se especificó que para realizar cualquier actividad de extracción de tepetate es indispensable la autorización por parte de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado.