Comunidad

Buscan hacer más con menos en el presupuesto de Guanajuato

Enfoque Base Cero

Por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato se creó el programa Enfoque Base Cero, el cual buscará dirigir el recurso de manera estratégica para ofrecer la mayor calidad en los servicios a la ciudadanía al mejor costo.

Con la intención de mejorar el tema costo-efectividad, se presentará este 25 de noviembre ante el Congreso, el desarrollo de la implementación del nuevo modelo de "Presupuesto con Enfoque Base Cero" para todo el estado de Guanajuato.

Esta implementación que se propuso por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato, desde el inicio de su gestión, asegurará un programa que trabajará bajo el principio de mejora continua con la intención de orientar las políticas públicas de manera estratégica y administrar los recursos eficientemente.




Esta evaluación anual de los gastos estatales buscará dirigir el recurso de manera estratégica para ofrecer la mayor calidad en los servicios a la ciudadanía al mejor costo, y se esa manera generar un mayor valor público.

Asimismo, operará de manera sistematizada con una plataforma tecnológica que permitirá capturar, dar seguimiento y evaluar la información en tiempo real para cada fase del ciclo presupuestal: planeación, programación, presupuestación, ejercicio y control, seguimiento y evaluación, y rendimiento de cuentas.

Por su parte, Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas, Inversión y Administración, enfatizó que Guanajuato es un estado económicamente estable, puesto que actualmente ya se están aplicando prácticas presupuestarias de las alianzas estratégicas de las políticas públicas. Ya que para el ejercicio 2020 se adecuarán programas dependiendo del entorno y las nuevas demandas sociales.

Guanajuato tiene actualmente un desempeño financiero sólido, con bajo nivel de deuda y sostenibilidad alta. El estado ha sido reconocido por calificadoras internacionales como una entidad económicamente estable, pues además obtuvo el primer lugar nacional en el Índice Estatal de Capacidad para el Desarrollo Social.

Asimismo, Alejandro González Arreola, director general de GESOC, comentó que actualmente existe una fuerte presión sobre las finanzas públicas para resolver los problemas del incremento de las necesidades de la población, como el cada vez mayor requerimiento de pensiones, la transición demográfica que implica mayores gastos en salud, entre otros.

Ejemplificó el uso de la innovadora estrategia de análisis para detección oportuna del cáncer cervicouterino. Con el que la Secretaría de Salud ha logrado disminuir la taza de mortalidad en Guanajuato, esto gracias a la implementación costo-efectiva de citología de base líquida a través del uso de esta evaluación.

Pues explicó que siendo este método mucho más efectivo que el tradicional utilizado en los demás estados del país, brindará a la población bienes y servicios de mayor calidad a un menor costo, el cual es el objetivo de este nuevo modelo presupuestal.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.