El gobierno del estado impulsa un estudio que servirá para detectar todas las necesidades y soluciones que mejoren la movilidad de Guanajuato durante los próximos 20 años, por lo que el lunes pasado se lanzó la convocatoria para que empresas privadas compitan para ser la seleccionada para desarrollar el “Programa Estatal de Movilidad 2019-2024".
El proyecto está a cargo de la Secretaria de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (Sicom), tiene un presupuesto de 11 millones de pesos y dejará una “radiografía” precisa sobre que carreteras, ciclovías, o medios de transporte se necesitan construir en cada municipio, según explicó el titular de la dependencia, Tarcisio Rodríguez Martínez.
“Ver que se necesita desde el punto de vista de los peatones, de otros modos de transporte como lo son los no motorizados particularmente ciclovías, el transporte de carga y el transporte privado. En cada uno de estos temas lo que tiene que hacerse es un diagnóstico de cómo estamos”, agregó.
“Por lo que toca al transporte de carga, tenemos que ver cuál es la demanda, cuáles son las rutas, en donde tenemos los puntos de producción, los centros de operación que impliquen que salgan las mercancías, que vayan hacía puertos, que salgan a frontera norte, ver cómo tenemos que modernizar y fortalecer las carreteras existentes y en el tema del transporte privado, ver la nueva infraestructura que se requiere en todos los municipios y condiciones de agilidad y seguridad, en suma es un estudio completo que será un ejemplo a nivel nacional”, adelantó.
Agregó que espera que a más tardar en cuatro semanas se tenga listo el fallo de la licitación, para que así la empresa ganadora comience los trabajos de campo en todas las regiones de la entidad.
"Tenemos el primer horizonte en este sexenio, es decir el programa de gobierno que encabeza el gobernador Diego Sinhue, pero también está alineado y de ahí se toman algunos elementos para el plan 20/40, que es un plan de ya mediano alcanza y queremos alinearlo, por lo que estamos hablando de por los próximos 20 años”, explicó.
"En términos de tres o cuatro semanas estaría ya dándose el fallo, son 11 millones de pesos los que se está considerando para este estudio, serán más de cinco meses de elaboración, dado que tiene que hacer incluso el levantamiento de todas las regiones y los municipios".
Detalló que los resultados del estudio serán presentados tanto a los municipios como al Gobierno Federal para poder trabajar en conjunto y así se tengan recursos de los tres niveles de gobierno, además presumió que dicho diagnostico será un ejemplo para toda la Republica.