El presidente del Colegio Estatal de Notarios, Francisco Alejandro Lara Rodríguez, expresó que a pesar de que el estado cuenta con 280 notarios, aún hay municipios donde el número es deficiente. Debido a que no hay candidatos que cubran los requisitos para presentar el examen de oposición, el cual les otorga la facultad de obtener la titularidad de una notaría.
Lara Rodríguez afirmó, que en los próximos meses se tratará de resolver en algunas entidades, la falta de profesionales en esta práctica, por lo que se iniciará con los exámenes de oposición, mismo que pretenden cubrir las vacantes. Algunos de los municipios donde se necesita implementar notarias son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Pénjamo y los que se encuentran en el noreste de la región
Así mismo informó que según la ley, debe existir “al menos” un notario por cada quince mil ciudadanos en una entidad, esto dependerá directamente de la demanda y el Producto Interno Bruto (PIB) con el que cuente la ciudad.
“Establece la ley, que debe haber cuando menos un notario por cada quince mil habitantes, dependiendo también la demanda y el producto interno bruto que se tenga”, aseguró Lara.
La falta de notarios que se percibe al día de hoy en el estado de Guanajuato, se debe por tres factores. El primero, a que no se han realizado los exámenes de oposición, el cual permite obtener la titularidad de una notaría. El segundo, se debe a los decesos que se han dado en los últimos años. Por último, a que la edad promedio de los profesionales es de 70 años a nivel estatal.
También resaltó que no hay quien cumpla con los requisitos, ya que explicó que una reforma los hizo más complejos, y mencionó que el último examen de oposición fue en el periodo de Vicente Fox, por lo que no se ha ampliado el padrón de notarios en el estado desde entonces, ya que, para presentarlo, dijo que se debe tener una categoría que la ley denomina de “aspirante” y actualmente no hay candidatos.