La Cuenca del Río Bravo está “sobreconcesionada” con cerca de 80 mil títulos de explotación, algunos de ellos ubicados incluso en zonas de veda, alertó Ramón Morga Saravia, presidente del Consejo de Cuenca del Río Bravo.
En entrevista para Notivox Monterrey, Morga Saravia explicó que esto ha causado que actualmente el nivel del agua en la cuenca se encuentre por debajo de la media nacional y en un estatus de riesgo de acuerdo con los indicadores internacionales.
El problema, dijo, fue que se concesionó más agua de la que había disponible debido a que algunos particulares, que no contaban con el título de concesión, aprovecharon los decretos presidenciales de 1995 para regularizarse, y esto causó que se dispararan los permisos de explotación.
Además, advirtió, existen alrededor de 40 mil títulos de concesión ubicados en las zonas de veda que contempla el nuevo decreto de reserva de agua, emitido por el Gobierno Federal actual. Sin embargo, estos derechos de explotación ya no pueden ser revocados.
“Esos se concesionaron antes de la veda, algunos, y otros se aprovecharon de decretos presidenciales de 1995-1996 para regularizar todos aquellos aprovechamientos que se estaban haciendo sin el amparo de un titulo, se regularizaron y se concesionaron, y eso provocó que se sobreconcesionara la cuenca”, mencionó.
En la Cuenca del Río Bravo la disponibilidad del agua es de mil metros cúbicos al año en promedio por habitante, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) establece que el nivel óptimo es de dos mil metros cúbicos.
La Cuenca del Río Bravo es el sistema hidrológico más grande del país y atraviesa cinco estados: Nuevo León, Chihuahua, Durango, Coahuila y Tamaulipas.