El rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, condenó la balacera que ocurrió ayer a mediodía en las inmediaciones de la institución jesuita, donde un joven dueño de un negocio de comida fue asesinado y un estudiante del Tecnológico de Monterrey resultó herido.
En entrevista, lamentó que en Puebla prevalezca una situación de impunidad donde "cualquiera, en cualquier lugar, puede andar con armas, pasearse y que no pase nada".
Remarcó que ningún estudiante de la Universidad Iberoamericana resultó afectado durante la balacera, sin embargo tales hechos reflejan "que no hay garantía de seguridad para la población".
Ante los actos de inseguridad contra universitarios registrados en los últimos días, Fernández Font consideró que Puebla puede perder su lugar como referente en el ámbito educativo.
"Puebla ha representado una ciudad sumamente segura, tranquila, que se podía transitar y no hace muchos años, es obvio, inmediatamente después del hecho que no fue en la universidad, ni alumnos nuestros, cantidad de padres de familia estuvieron hablando sumamente preocupados por lo que estaba pasando y especialmente por los que estaban fuera. Yo sí estoy preocupado porque si no hay garantías de seguridad esto que es una de las fuentes más importantes de Puebla se puede acabar".
Por su parte, José Mata Temoltzin, vocero del Consorcio Universitario, organismo integrado por las principales instituciones de educación superior en Puebla, consideró que la inseguridad es un tema que debe atenderse, pero como autoridades educativas, reconoció que se requiere mostrar a los jóvenes modelos de éxito para que elijan el camino del bien.
Condenó los actos violentos suscitados afuera de la Prepa Ibero, al tiempo que lamentó el homicidio de José Andrés, estudiante de la Universidad de Ciencias y Desarrollo de Puebla (UDES), secuestrado por tres compañeros de escuela quienes presuntamente le quitaron la vida.
"Los casos que vemos de pronto pueden ser jóvenes que hayan equivocado el camino, pero como formadores y educadores preguntarnos dónde estábamos para ofrecer otras opciones".
ARP