Comunidad

En dos semanas arrancará Nuevo León reactivación económica

A final de mes estarían volviendo a las labores el sector agrícola, hospitalario y de manufactura de artículos críticos, al igual que la industria automotriz, aeroespacial y la construcción.

El Gobierno del Nuevo León presentó su plan de reactivación económica, en el cual se contempla que se reanude la actividad laboral en dos semanas.

En rueda de prensa, Roberto Russildi, secretario de Economía y Trabajo, explicó que el semáforo de Nuevo León consta de cinco fases: fin de la fase crítica, fase 1, fase 2, fase 3 y Nueva Normalidad.

En este sentido, la fase crítica estaría concluyendo a partir de hoy y la fase 1 estaría iniciando el día de mañana, 14 de mayo.

Sin embargo, será hasta dentro de dos semanas cuando vuelvan a las labores el sector agrícola, hospitalario y de manufactura de artículos críticos, al igual que la industria automotriz, aeroespacial y la construcción.

Por lo pronto, durante este lapso de 15 días los sectores empresariales antes mencionados deberán de implementar protocolos de prevención de contagios, compromiso de cumplimiento por parte de las empresas, monitorear el cumplimiento de los protocolos, dar seguimiento y atención a personas contagiadas, suspender actividades en caso de contagios y seguir favoreciendo el teletrabajo y el Home Office.

El esquema de Nuevo León es muy similar al del Gobierno Federal, nada más que la diferencia radica en que en el país contempla empezar a partir del 18 de mayo.


Plan de Reactivación Económica de Nuevo León

Fase 1: Esta fase inicia este jueves 14 de mayo, en la que se permitirá reabrir los negocios relacionados con el sector de construcción, automotriz y aeroespacial. Para lo anterior, las empresas deberán cumplir con una serie de requisitos para su apertura, que se estima sea en un periodo de 15 días.

Fase 2: Ocurrirá en un lapso de dos a cuatro semanas desde el inicio de la primera fase. En la fase 2 se estarán integrando todos los empleos informales y durante ésta y se analizará la curva de contagios para decidir si se realizan más aperturas. 

Fase 3: Durante esta fase nuevamente habrá un lapso de dos a cuatro semanas para revisar el avance de la curva de contagios. Las reuniones se limitan a 50 personas y el sector Salud tiene una reincorporación del 50 por ciento, así como visitas familiares. 

Fase 4 “Nueva normalidad”: Sería el fin del aislamiento. Esta etapa se activaría dentro de 14 y 16 semanas; en lo que respecta a estudiantes y adultos mayores, estos reanudarán sus actividades con las medidas sanitarias establecidas en la Nueva Normalidad. 

Las reuniones sociales pueden abarcar hasta 100 personas y se mantendrá el uso de mascarillas, medidas de higiene y distanciamiento social. A partir de aquí hay una restauración parcial (80 por ciento) de las actividades de prevención y promoción de primer nivel, junto con las visitas familiares en el sector Salud.

“Alcaldes están de acuerdo con plan”

El gobernador Jaime Rodríguez Calderón sostuvo una reunión virtual con alcaldes de la zona metropolitana y rurales este miércoles para presentar el plan de reactivación económica.

Sin embargo, más tarde, el secretario de Economía y Trabajo, Roberto Russildi, afirmó que los ediles estuvieron de acuerdo con la presentación de dicho plan.

"Vimos que lo más conveniente es que trabajemos junto con los municipios y que todos actuemos, en muchos casos son negocios o puestos que se encuentran sobre plazas públicas municipales, sobre banquetas municipales, etcétera, y con la ayuda de los municipios podremos seguir mejorando.
"Coinciden todos los alcaldes en que hagamos un programa conjunto, que nos ayudemos y que salgamos juntos de esta epidemia", dijo.

La reunión se dio luego de las diferencias que se dieron entre el Estado y los Ayuntamientos en la reapertura de empresas y negocios, ya que el Ejecutivo no estaba tan de acuerdo en que la reactivación se diera desde ya, y algunos presidentes municipales ya estaban poniendo fechas de arranque.

En la reunión con alcaldes estuvieron, de Guadalupe, Cristina Díaz; San Nicolás, Zeferino Salgado; Monterrey, Adrián de la Garza; Santa Catarina, Héctor Castillo; de Pesquería, Miguel Ángel Lozano; de García, Carlos Guevara; de El Carmen, Gerardo de la Maza; de Zuazua, Pedro Ángel Martínez; de Motemorelos, Luis Fernando Garza; de Linares, Fernando Adame; de Santiago Javier Caballero, y de Allende, Patricia Salazar.

Previo a esta reunión, el mandatario estatal publicó en sus redes sociales que también sostuvo un encuentro virtual con diputados locales para explicarles el gasto y las acciones que han emprendido en el combate al covid-19.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.