La cantidad de migrantes detenidos en Nuevo León bajó más del 77 por ciento de marzo a abril, en el que fue el primer mes completo de confinamiento de la población como medida de contingencia para enfrentar la pandemia por el covid-19.
De acuerdo a cifras de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobierno, en Nuevo León fueron detenidos 96 migrantes durante el mes de abril, para ser presentados e ingresados ante el Instituto Nacional de Migración (INM).
Esto representa una reducción del 77 por ciento con respecto a marzo, cuando hubo 428 migrantes detenidos e ingresados al INM, por no poder acreditar su situación migratoria.
Para encontrar un mes con menos detenciones que las registradas durante abril de 2020, durante el confinamiento, hay que regresar a diciembre de 2017, cuando se registraron apenas 17 migrantes presentados ante el INM.
Durante el 2018, la cifra más baja fue en enero, con 110 migrantes detenidos, mientras que en 2019, diciembre fue el mes con menos detenciones en la entidad, con 159.
La cantidad de migrantes detenidos en la entidad había tenido un pico alto durante 2019, con la tensión política entre los gobiernos de Donald Trump y Andrés Manuel López Obrador, por las caravanas de migrantes que pasaban por México.
En julio de 2019 se tuvo el registro de migrantes detenidos más alto en la entidad, con mil 260 casos, y en total se tuvieron 6 mil 935 en todo el año en Nuevo León.
La contingencia por el covid-19 provocó que el mes de abril tuviera los registros más bajos en las 32 entidades, provocando incluso que en 14 de ellas no hubiera una sola detención registrada por el INM y que en todo el país hubiera apenas 2 mil 698.
En enero de este año, en todo el país se registraron 13 mil 681 detenciones de migrantes, mientras que en febrero hubo 8 mil 350, y en marzo hubo 8 mil 601.
Para el mes de abril, el primero que se vive en completo confinamiento, puesto que las primeras medidas se dieron en la segunda mitad de marzo, hubo apenas cinco estados que registraron más detenciones de migrantes que Nuevo León.
Tamaulipas lideró la lista con mil 1150, seguido de Coahuila con 591, Sonora con 311, Chiapas con 165 y Baja California con 106, todos municipios fronterizos.