La plataforma Cómo Vamos Nuevo León demandó al gobierno del estado crear nuevas estrategias para combatir la contaminación en el medio ambiente.
El organismo informó que el 19 por ciento de las menciones sobre problemas medioambientales en Nuevo León señalan a la mala calidad del aire, por lo cual consideraron que es notoria la ausencia de estrategias para contrarrestar el problema, en particular su impacto en la salud.
En el texto, la plataforma alegó que Nuevo León tiene al menos 14 años incumpliendo las normas que establece la Organización Mundial de la Salud en cuanto a la concentración de partículas menores a 2.5 micras.
“Los datos del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental (SIMA) muestran que el promedio de concentración anual de partículas menores a 2.5 mm (PM2.5) en 2018 fue de 19.97, casi al doble de la recomendación de promedio máximo anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS): 10 y de la Norma Oficial Mexicana (NOM): 12. Nuevo León tiene al menos 14 años (de 2005 a 2018) incumpliendo con estas normas.
“Si bien la exposición a cualquier contaminante puede tener efectos sobre la salud, las PM2.5 son las más dañinas, debido al tamaño de su diámetro y a la facilidad de ingresar al organismo. Es por esto que la exposición crónica a estas partículas incrementa el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias, cardiovasculares, así como cáncer de pulmón”, señalaron.
Alegaron que estimaciones recientes apuntan que las afectaciones a la salud en el área metropolitana, marcan que se pudieron evitar al menos unas mil 252 muertes de personas mayores de 15 años de edad asociadas a alguna enfermedad crónica propiciada por el exceso de partículas PM2.5.
“La cifra de enfermedades en el área metropolitana de Monterrey que pudieran estar relacionadas con la contaminación del aire ha ido en aumento”, dijeron.