Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo en Nuevo León, destacó que en la entidad se sancionará con multa y suspensión de evento a quienes firmaron un convenio con un salón de eventos para una boda o XV años y no respeten los protocolos sanitarios.
Por lo que, dijo, al no poder los empleados de los salones de eventos tener control sobre los invitados, la responsabilidad de cumplir con las medidas decretadas por la Secretaría de Salud recaerá en los organizadores de la fiesta y no en el establecimiento.
Es decir que si en una inspección por parte de empleado de la Secretaría a su cargo o de la de Salud descubre que se están incumpliendo las medidas, la fiesta se suspende de inmediato, se impone una sanción al que contrató el servicio, y el salón de eventos puede seguir funcionado en los eventos siguientes que tenga programados.
“Los salones de eventos, ahí es muy complicado para los trabajadores de un evento social estar controlando a los visitantes, entonces estamos haciendo una variación y le propusimos al doctor De la O, es muy difícil controlar a los visitantes.
“Los visitantes son invitados de alguien así que si los inspectores detectan incumplimiento se suspenderá por parte de la autoridad, no por el salón de eventos, y se sancionará con multa a quien firmó el convenio con los salones de eventos”, destacó.
Sin embargo, Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en el estado, mencionó en la parte final de la conferencia diaria, que la responsabilidad y la sanción será compartida.
“Va a ser una responsabilidad compartida, una multa compartida, acordamos de esa manera, porque ambos tienen responsabilidad”, aseguró.
Dentro de su participación en la rueda de prensa diaria sobre el panorama covid en el estado, Russildi Montellano enfatizó que el llamado general que recibió en la reunión que sostuvo con todos los representantes de los sectores económicos del estado es que a quienes cumplan las medidas se les permita seguir laborando.
Y a los incumplidos, recalcó, que se les sancione como corresponda y sin posibilidad de negociación.
“La petición es que a quienes cumplan se les permita seguir trabajando, que aquellos lugares que cumplan con todas las medidas de prevención, de los cuales hay muchos, se les permita seguir teniendo su actividad.
“Y una indicación que nos dieron ellos, los representantes de todas las áreas económicas, y son palabras textuales de ellos, ‘a quienes no cumplan, sean inflexibles y aplíquenles las multas y sanciones que correspondan, que sean parejas para todos y que no haya posibilidad de andarlas negociando’”, precisó.
Usará estado Fuerza Civil para vigilar las quintas, dice De la O
Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud en la entidad, recalcó que se usará Fuerza Civil para que vigile la renta de quintas, a lo que también, dijo, se comprometieron las alcaldesas y presidentes municipales.
En caso de incumplir con lo establecido, los dueños de las quintas tendrán que pagar una multa de 80 mil a un millón de pesos, en caso de ser sorprendidos con actividad.
“En todos los municipios hay muchísimas quintas que se rentan para eventos, hoy las autoridades municipales y nosotros también con Fuerza Civil vamos a estar vigilando”, enfatizó el funcionario estatal.
Del mismo modo, aseguró en la rueda de prensa sobre el covid-19 de este 5 de agosto, en la reunión que sostuvo con los alcaldes los ediles se comprometieron a una vigilancia estricta del uso del cubre bocas.
Lo cual, por decreto que existe en la entidad, el ciudadano que no cumpla con esa medida puede ser arrestado por 36 horas, o una sanción de realizar trabajo comunitario.
“Pueden ser arrestados por 36 horas, o bien ponerlos a barrer las plazas o los parques, ya los alcaldes dijeron que lo iban a hacer”, mencionó.
Por su parte Roberto Russildi Montellano, secretario de Economía y Trabajo, puntualizó sobre el tema, que las quintas han sido un dolor de cabeza para la autoridad durante la pandemia.