Cecina, queso, nopal, mole y bebidas tradicionales, son parte de la gastronomía que promueve San Andrés Cholula en Puebla y México, con el objetivo de detonar la economía de la región.
En el marco de la celebración a la Virgen de los Remedios, el municipio de San Andrés Cholula realizará del 1 al 24 de septiembre, la segunda edición del Festival Gastronómico, encuentro en el que se presentará la variedad de platillos y productos típicos de la localidad.
El alcalde sanandreseño, Leoncio Paisano Arias, explicó que para el festival que se realizará a un costado de la zona arqueológica de Cholula, se espera la asistencia de más de 70 mil personas.
Comentó que en un mismo recinto, se reunirán productores de todas las comunidades del municipio y representantes de diferentes cocinas que serán acompañados por actividades culturales y artísticas.
“La derrama económica de este festival en 2017 fue de tan solo, más de 10 millones de pesos y, por supuesto, se espera rebasar la meta este año”, comentó.
Durante la presentación del Festival Gastronómico 2018, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Ignacio Alarcón Pacheco, destacó la importancia de promover la gastronomía poblana reconocida ya, en diferentes rincones del mundo.
El festival contará con corredor gastronómico, un pabellón artesanal e invitados especiales de localidades tlaxcaltecas de Santa Ana Chiautempan y Zacatelco; así como con representantes de Yecapixtla Morelos; e integrantes de la Universidad Autónoma de Chapingo.
“Invito a todos los poblanos y turistas a formar parte de este gran festival gastronómico. Podrán disfrutar de uno de los platillos más típicos de esta temporada, como el tradicional platillo de cecina que se acompaña con rajas rojas de chile poblano, con el queso molido en metate procedente de Santa María Tonantzintla, el aguacate y las cuetlas o gusanos de árbol, que forman parte de la tradición gastronómica de San Andrés Cholula”, explicó el alcalde.
ARP