Ciencia y Salud

Lejana, la inmunidad de rebaño en Puebla; 17% con anticuerpos: estudio UAP

La inmunidad de rebaño se alcanza cuando el 70 por ciento o más de la población es inmune.

La pandemia de la covid-19 todavía no termina y todavía se encuentra lejana la llamada inmunidad de rebaño en el país y en el estado de Puebla. En la actualidad, entre 11 y 12 por ciento de la población ya cuenta con la vacuna contra el coronavirus; mientras que en pruebas realizadas por la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) se detectó que, en 17 por ciento de los casos, se registró cierta presencia de anticuerpos.

Lilia Cedillo Ramírez, directora del Centro de Detección Biomolecular de la máxima casa de estudios, explicó que para que México y estados como Puebla alcancen la llamada inmunidad de rebaño, se requiere que 70 por ciento de la población pueda enfrentar el coronavirus.

“Definitivamente no hemos alcanzado la inmunidad de rebaño. La inmunidad de rebaño se alcanza cuando el 70 por ciento o más de la población es inmune. Nosotros hicimos un estudio que terminamos hace unas semanas, donde tomamos casi a 800 personas para ver quiénes tienen anticuerpos de manera natural, es decir, de manera natural y obtuvimos un 17 por ciento. Un 17 por ciento es muy bajo. A ese 17 por ciento, agreguemos al 11 a 12 por ciento de la población que ya se vacunó. Si sumamos el 17 por ciento con el 11 por ciento, tenemos 28 por ciento, es decir, todavía no estamos en 30 por ciento”, comentó.

En entrevista para Notivox Puebla, Cedillo Ramírez destacó que es comprensible que después de un periodo tan largo de confinamiento la gente desee salir de paseo; sin embargo, nadie puede confiarse y se debe ocupar el cubrebocas, elemento que, actualmente tan importante como cualquier otra pieza o indumentaria de la vida diaria.

“No me confío en el virus. El virus no es confiable. Ninguno de nosotros podemos saber si va a desaparecer porque, a lo mejor muta y la variante es menos peligrosa. Es lo que esperamos todos. Pero queda la otra duda, que esto sea como lo que le ha pasado a Chile o a la India. Ellos estaban en una situación como la nuestra”, apuntó. Resaltó que, en la India, se están presentando diferentes complicaciones por una combinación de factores, entre ellos, el relajamiento social y la aparición de una variante que está generando más muertes.
“En la India, se dieron diferentes factores y se están presentando consecuencias fatales. Además, del relajamiento social y la confianza excesiva, la aparición de una variante complicó el escenario”, agregó la directora.

AFM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.