Ciencia y Salud

Cuida el Issstep la salud mental de los adultos mayores

Durante la contingencia, no se les brinda la atención debida, lo que origina que este grupo se aísle.

Hasta 20 consultas a la semana brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los poderes del Estado de Puebla (Issstep) para atender los problemas emocionales que presentan los adultos mayores derivado de la pandemia, como depresión, ansiedad y estrés, entre otros.

El psicólogo Luis Antonio López Castañeda informó que un 25 por ciento de estas atenciones, que cubren a través de llamadas telefónicas o videollamadas, las solicitan los mismos pacientes y el resto las personas que se encargan de sus cuidados o atenciones.

“Se ha incrementado pero quien la toma es el hijo, es el que cuida, el cuidador, para ver qué puede hacer porque de repente las personas mayores no entienden esto de la tecnología y se les dificulta”.

Estimó que durante la contingencia sanitaria no se les brinda la atención debida, lo que origina que este grupo se aísle, “perdiendo peso y no es por ningún factor médico. De repente está perdiendo el apetito o (sufriendo) cambios bruscos en su temperamento, de repente está feliz, de repente enojado, de repente contento”.

Indicó que con el aislamiento social se rompió su esquema de convivencia de salir a la tienda, pues “ahora esto está causando también estragos porque de repente cuando vuelvan a salir no sabemos si van a seguir teniendo a su vecina, a su compañera de vivencia”.

Resaltó que se debe prestar atención a estos hechos para evitar que los adultos mayores caigan en depresión.

Propuso trabajar en equipo, en especial en familia, para primero hacer que los adultos mayores sean independientes y tratar de que ellos acepten en iniciar una actividad nueva. “A través de la tecnología podemos hacer que aprendan algún oficio, no sé, la papiroflexia, coser, tejer, jugar algunos juegos de mesa. Todo esto ayuda a que nuestros adultos mayores no caigan en depresión”.

Insistió en involucrarlos en nuestras actividades cotidianas, “como el que cocinen todos”.

Apuntó que un factor que ocurre en familia es que casi todos o todos omiten arreglarse, lo que provoca que el adulto mayor tampoco lo haga, “por eso es que debemos de cuidar que él se bañe, que él se arregle, que se vea bien para él y así disminuya un poquito esa carga emocional en él”.

También destacó la importancia de que realice alguna actividad física, pero aclaró que esto deberá ser en general y “aquí es una actividad en la que todos podemos integrarlo”.

Aclaró que se debe cuidar que un adulto mayor no puede hacer un ejercicio intenso, por lo que sugirió buscar tutoriales que permitan planificar su activación. “Lo que se adecúe a él. Si no puede realizar más de 15 minutos no pedirle más. No esforzarlo a dar más sino iniciar un proceso para motivarlo”.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.