Aula

Visita los museos en estas vacaciones

Recorrer sus salas, conocer un poco de la historia de la región y disfrutar de las diversas actividades que tienen los centros culturales para los niños y niñas en este verano

De martes a domingo los museos de Torreón tienen un espacio para que niños, niñas y adolescentes disfruten de actividades y recorran sus salas. Durante estas vacaciones de verano hay diferentes opciones para jugar y aprender.

El Instituto Municipal de Cultura y Educación en Torreón se invita a que las familias visiten el Museo Histórico Casa del Cerro. Dicho espacio fue construido por el ingeniero Federico Wulff, quien adquirió los terrenos frente a la estación del ferrocarril, con el fin de construir una casa para su familia de siete integrantes y actualmente alberga muebles, vestimentas de la época y relata la historia del nacimiento y desarrollo de la ciudad de Torreón.

El Museo de la Moneda que se ubica en el interior del Antiguo Edificio del Banco de México, exhibe varias colecciones de monedas mexicanas, las hay virreinales y de diferentes momentos, además cuenta con la bóveda de metal acuñado desde la época de la Colonia hasta la época actual.

El Museo del Ferrocarril es una muestra de lo que fuera una estación de ferrocarril de Torreón, posteriormente se convirtió en talleres de carpintería, herrería y de reparación de motores, puentes y edificios de Ferrocarriles Nacionales de México. Los trabajos de restauración y adecuación como museo se llevaron a cabo en 1997 y desde 1998, en sus salas se puede conocer a través de fotografías, herramientas y vagones la historia de lo que fuera un medio de transporte de gran relevancia para la región.

El Canal de la Perla fue descubierto por accidente, y actualmente se puede recorrer 570 metros libres en donde los visitantes podrán apreciar la bóveda y los grandes ladrillos con los que fue construido. Cuenta con salas en las que se exhiben piezas que se encontraron durante la excavación, además de que es punto en el que artistas realizan exhibiciones o presentaciones. Es sin duda un espacio que vale la pena conocer.

Mientras que el Museo del Algodón, relata la historia del algodón a través de la línea del tiempo, también cómo fue el proceso de este cultivo, desde la preparación de la tierra, la siembra, así como la maquinaria donde se procesa el hilo. Además se muestra una maqueta de El Rancho del Torreón, cuya construcción se inició en 1870.

Todos los museos están abiertos de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

Google news logo
Síguenos en
Claudia Luévano
  • Claudia Luévano
  • Reportera web y de Suplementos Especiales. Licenciada en Comunicación, egresada de la Universidad La Salle Laguna. Escribo reportajes y entrevistas sobre educación, además de diversos temas en las ediciones especiales de Notivox Laguna y coberturas de eventos comerciales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.