Aula

Universidades presentarán cortometrajes en la Muestra de Cine Coahuila 2024

Para esta muestra, se buscaron propuestas con temática de crítica social o individual, con el fin de que haya diálogo sobre estas situaciones que aquejan a los jóvenes y a la sociedad en general.

Del 8 al 10 de noviembre se exhibirá como desde hace cinco años, la Muestra de Cine Coahuila, sin embargo, esta edición aparece con la sección Nuestras miradas: del aula a la pantalla, donde se presentarán las propuestas cinematográficas de diversas casas de estudio de la Comarca Lagunera y de la Ciudad de México.

Eduardo Treviño, actor y director de este evento, comenta que su creación tiene la intención de difundir el cine hecho por coahuilense y el trabajo nacional, siendo una plataforma muy importante para la visibilidad a los proyectos hechos en el norte del país, dándoles un espacio de difusión y distribución, al igual que colaborar en la formación de cineastas y público.

Comenta que la sección Nuestras miradas: del aula a la pantalla, nace debido a que fue de visita a la Región Lagunera, su tierra natal, después de la pandemia. “Me di cuenta de la gran necesidad que hay de fomentar y contribuir para que más jóvenes también puedan exhibir más su trabajo. Regularmente cuando estudiamos los proyectos se quedan en el salón y no tienen más público, queremos seguir motivando a los chicos para que sigan trabajando en cortometrajes”.

Para esta muestra, señala que se buscaron propuestas con temática de crítica social o individual, con el fin de que haya diálogo sobre estas situaciones que aquejan a los jóvenes y a la sociedad en general, participando cuatro universidades: Universidad Politécnica de Gómez Palacio (UPGOP); Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, (FCPyS), de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC), Unidad Laguna; Universidad Iberoamericana Torreón y la Escuela Superior de Cine, de Ciudad de México.

“Estoy muy contento por la respuesta, especialmente de la UPGOP: tienen muchos trabajos por la Ingeniería en Animación y Efectos Visuales (IAEV) y el género quedó muy presente en esta edición, con trabajos de bastante calidad que me sorprende ver el avance que ha habido en el aspecto audiovisual a nivel universitario”.

En esta nueva sección, participarán tres universidades de la Comarca Lagunera y una de la Ciudad de México.
Eduardo Treviño, actor y director de la Muestra de Cine Coahuila. (cortesía)

Para la sección específica se llevará a cabo el domingo 10 de noviembre en el Canal de la Perla, con entrada libre y abierta para todo el público. 

“Es es un espacio de celebración a lo que se hace del cine del norte, la mirada de los jóvenes y el apoyo de los talentos emergentes. Muchos tuvimos que salir del estado para estudiar lo que nos apasiona, pero después de 10 años ha habido grandes cambios en donde los chicos no necesariamente se tienen que ir para desarrollarse”.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.