Aula

Compañía de teatro Héroes en Escena presentará obra alusiva al Día de Muertos

El 30 de octubre a las 7:00 de la tarde, todas las personas interesadas podrán disfrutarla en el Teatro Dolores del Río, en Gómez Palacio, Durango.

La compañía de teatro Héroes en Escena, en conmemoración al Día de Muertos presentará la obra Calaveras Mexicanas, con la que darán un homenaje a esta fecha en la que el país recuerda a sus seres queridos con amor y a la tradición de hacer burla a la calaca.

Benjamín Gómez Jiménez, director de la compañía y autor de la obra, comenta que la obra es una farsa, en la que las calaveras celebran el Día de los Fieles Difuntos recordando sus historias, las cuales reviven en el transcurso de las estampas que se divide la obra.

"Así, vemos al Borracho, La Diva, El Bandido, Los Tragones, El Cura, El Candidato, y otros personajes más que serán presididos por la Calaca Mayor y sus dos ayudantes. Esta obra está escrita en verso, divertida y con la vena mexicana de reírse de la muerte", declara.

Considera importante enaltecer las tradiciones nacionales, por lo que el 30 de octubre a las 7:00 de la tarde, todas las personas interesadas podrán disfrutarla en el Teatro Dolores del Río, de la Casa de la Cultura de Gómez Palacio, siendo de entrada libre y apta para toda la familia.

Benjamín Gómez informa que Héroes en Escena es una compañía de teatro integrada por personas con discapacidad, buscando a través del arte establecer empatía con niños y niñas del público, divirténdolos con historias alegres, favorecen los valores familiares, y se ganan la aceptación y comprensión que necesitan de la sociedad, especialmente de los menores.

Día de Muertos

El Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal indica que esta fecha tiene origen en la época prehispánica, pues el culto a la muerte era uno de los elementos básicos de esta sociedad, cuando alguien moría era enterrado envuelto en un petate y sus familiares organizaban una fiesta con el fin de guiarlo en su recorrido al Mictlán.

De igual forma le colocaban comida que le agradaba en vida, con la creencia de que podría llegar a sentir hambre. Actualmente, la tradición combina aspectos del catolicismo con los de la tradición indígena para recordar la vida de los difuntos y celebrar su tránsito en el mundo.

Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.