Aula

Guía para sobrevivir mentalmente a clases

Las tareas y exámenes pueden hacerte sentir que el mundo se viene encima, esta guía pretende aliviar esos momentos para disfrutar más de la etapa escolar.

Las asignaturas pueden llegar a ser pesadas, por ello es esencial que los estudiantes cuenten con ciertos cuidados para priorizar su salud mental, pues últimamente, debido al tiempo de confinamiento y el estrés ocasionado por el rezago educativo se han generado problemas de esta índole en niños, adolescentes y jóvenes.

Gisela Tijerina Rubín Celis, psicoterapeuta Cognitivo Conductual para niños y adolescentes, comenta que el tener una guía básica para la salud mental es muy importante para que se pueda buscar el bienestar y desarrollo de los estudiantes de manera saludable. “Es importante tener estrategias para sobrellevar las exigencias que cada vez más van surgiendo en la rutina, para aplicarlos en un futuro, como puede ser el laboral”.

El tener una guía básica para la salud mental es importante para buscar el bienestar y desarrollo de los estudiantes.
Gisela Tijerina Rubín Celis, psicoterapeuta Cognitivo Conductual para niños y adolescentes. (cortesía)

Rubín Celis aconseja que se tengan diversas medidas para ayudar a los alumnos en el cuidado de la salud mental, que abarca desde la alimentación hasta el sueño. Aquí te dejamos las recomendaciones que nos dio.

  1. Aprende a priorizar: Determinar las actividades que puedes hacer desde el inicio para acomodar tus horarios es esencial para evitar problemas de estrés. Recomiendo iniciar por la más fácil y seguir según el nivel de dificultad.
  2. Técnica Pomodoro: Consiste en que la persona que está estudiando o trabajando pueda determinar un tiempo de atención constante, que pueden iniciar desde 30 minutos, y darse descanso de entre 5 a 10 minutos para relajarse y volver al estado de concentración
  3. ¡Fuera redes!: Un aspecto que ayudará mucho en la mejora académica y especialmente emocional de los estudiantes es el reducir el uso de celular. Poniendo un temporizador para redes sociales, los jóvenes pueden ser más conscientes del tiempo perdido en las plataformas y de ese modo buscar la productividad sana.
  4. Conoce tu estilo de aprendizaje: Ciertamente no todos recordamos lo que vemos en clase de la misma forma, por ello es muy importante que se tenga el conocimiento de la manera en la que puede el alumno retener la información. Los principales son el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico. Aunque usamos los tres, uno se desarrolla más que el otro.
  1. Haz deporte: El que niños, adolescentes y jóvenes cuenten con una actividad física ayuda de manera significativa en su modo de llevar temas como el estrés o la ansiedad, además de que la oxigenación del cuerpo beneficia a que haya un mejor rendimiento académico.
  2. Respira: Si el estrés o la ansiedad te sobrepasan en algún momento, existe una técnica llamada respiración diafragmática, la cual consiste en que, al momento en el que se sienta un ataque de pánico o ansiedad, se haga inhalación profunda y exhalación.
  3. Cuida el hambre y el sueño: Es necesario establecer rutinas de alimentación y descanso, pues si no se tienen tiempos determinados para estas dos actividades diarias, la persona se encuentra en bases inestables, generando problemas de salud como ansiedad y depresión.
Google news logo
Síguenos en
Karla Rodríguez
  • Karla Rodríguez
  • Egresada de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por la Universidad La Salle Laguna. Desde 2021 es reportera y editora web de Aula, y colabora en suplementos y notas comerciales. Amante de la música y cantante enfocada en el canto lírico.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.