Son youtubers que se graban mientras comen abundantes cantidades de alimentos. Así se entretienen y ganan dinero. El “mukbang” es el negocio digital que inició en Corea del Sur, y que se ha extendido por Europa y Estados Unidos. El propósito: compartir cómo comen con otras personas que quieren verlos.
El origen del mukbang
El inicio de esta práctica audiovisual comenzó entre 2010 y 2011, con un concepto que se deriva de mezclar la palabra “muk-da”, que significa comida en coreano, y “bang-song”, que refiere a “teledifusión”.
Así, jóvenes surcoreanos empezaron a transmitir emisiones donde comían banquetes en videos extensos.
Algunos contaban historias graciosas, otros guardaban silencio para que se escucharan los susurros al sorber y masticar. Como los videos ASMR, que reproducen sonidos relajantes y de sensaciones placenteras.
Apreciados en la cultura asiática, los sonidos de comida demuestran un gusto sincero por los alimentos. Contrario a la sociedad occidental, que trata con más reserva la alimentación, no son vistos como de “mala educación”.
¿Mukbang es entretenimiento detrás de la soledad?
Conocidos como jóvenes BJs (Broadcast Jockeys), planean el escenario de sus comidas para compartirlo con miles o millones de seguidores al otro de la pantalla. Y así convertir un momento personal en algo colectivo.
En Corea del Sur, el núcleo de la sociedad es la familia y pese a que la cuarta parte de los surcoreanos viven solos, comer solo aún es visto como un tabú.
Como situación social, quien vivía solo prefería no ir al restaurante. Entonces descubrir en internet alguien que también comía solo era una forma de sentirse acompañado.
¿Es más atractivo ver comer a mujeres u hombres?
El público prefiere a las jóvenes BJs que a los hombres, de acuerdo con Jeff Yang, escritor y crítico cultural asiático-estadounidense, quien señala que en el país asiático se exige que las mujeres jóvenes “sean pequeñas, educadas, bonitas y que se comporten bien".
"Hay algo provocativo y extrañamente excitante en ver a una muchacha excediéndose en esas limitaciones en un canal privado e íntimo", compartió en una entrevista a BBC Mundo.
El sabroso negocio del mukbang
Los mukbangers convierten sus videos en una cita con sus seguidores. Transmiten en horarios establecidos a la hora de cenar, y según qué tan famosos son y cómo utilizan las plataformas, ganan dinero.
En Corea del Sur, sus ganancias son más por donaciones del público, mientras que en Estados Unidos provienen de patrocinadores, de YouTube, y de reseñas de productos. Pueden ganar hasta 100 mil dólares al año, según el periodista de tecnología Alberto Barbieri.
El peligro de los atracones de comida
Los mukbangers coreanos, que presumen cuerpos delgados y musculosos por horas de gimnasio, han sido cuestionados por cómo distorsionan la relación con la comida.
En 2018, el gobierno coreano publicó normas para televisión y plataformas de streaming que buscaban luchar contra los atracones de comida. Con 40 peticiones, los mukbangers se opusieron a estas medidas.
Las advertencias no evitaron que el mukbang llegara en Estados Unidos y Reino Unido, incluso con personas que dejaron su trabajo para convertirse en mukbangers, como el joven exbanquero del canal Beard Meats Food, que visita restaurantes para grabarse mientras come.
MJA