Virales

Investigan alternativas para proteger manglares y pastos marinos en el Golfo de México

El investigador de la UAT, Leonardo Uriel Arellano Méndez, refirió que México es uno de los países que más ha atacado estos ecosistemas, principalmente las zonas de manglares, para la construcción de hoteles.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) estudian la cobertura de manglares y pastos marinos que existe en la zona del Golfo de México que corresponde a la entidad, el propósito es encontrar nuevas alternativas para la protección de esos hábitats.

Leonardo Uriel Arellano Méndez, investigador de la universidad, dijo que los estudios pretenden determinar el estado de la cobertura de manglares y pastos marinos que hay en Tamaulipas y a su vez proponer alternativas para su protección. 

“Cuando quitamos los manglares quitamos la biomasa viva, y también retiramos todo el carbono orgánico secuestrado en esos sedimentos. Si los pastos marinos los estamos dragando constantemente para quitarlos, liberamos una gran cantidad de bióxido de carbono”, explicó.

Refirió que en estados como Yucatán han logrado crear programas de protección mediante espacios naturales que embellecen las playas y contribuyen a la creación de nuevas actividades turísticas.

“En México, se estima, se ha perdido el 35% de la cobertura de manglar y un 50% de pastos marinos. Perder esos ambientes ocasionarían también la pérdida de muchas especies de peces de interés comercial que habitan en esas zonas. Un ejemplo: los camarones, parte de su vida está en los pastos marinos; al perderse las praderas de pastos marinos perdemos todo el camarón”, indicó.

Refirió que México es uno de los países que más ha atacado estos ecosistemas, principalmente las zonas de manglares, para la construcción de hoteles.

“Cuando quitamos los manglares quitamos la biomasa viva, y también retiramos todo el carbono orgánico secuestrado en esos sedimentos. Si los pastos marinos los estamos dragando constantemente para quitarlos, liberamos una gran cantidad de bióxido de carbono”, apuntó.

AYPC

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.