Noticias de Narrativa en Milenio
Noticias de Narrativa en Milenio
  • Presentan a la primera generación de escritores

    Los seleccionados trabajarán de febrero a noviembre del próximo año en desarrollar los proyectos literarios. (Gustavo Mendoza)
    Tres de los integrantes son de la Facultad de Filosofía y Letras, uno de Ciencias Biológicas y uno más de la Preparatoria Álvaro Obregón, quienes trabajarán proyectos de narrativa, poesía y ensayo.
  • H. G. Wells en la pantalla grande

    El narrador norteamericano refleja en estos cuentos una visión pesimista (Wikicommons)
    Una recopilación que contiene las historias de este narrador norteamericano que se convirtieron en grandes producciones cinematográficas
  • Graciela Iturbide: viaje por México y el orbe en 260 fotos

    ‘Mujer ángel’, 1979, imagen captada en el desierto de Sonora. (Graciela Iturbide)
    Discípula del maestro Manuel Álvarez Bravo, la multipremiada fotógrafa mexicana presenta su mayor retrospectiva en CdMx, que incluye unas 30 imágenes inéditas; acepta que el fenómeno del narco le impide recorrer libremente el país.
  • “Las enfermedades siempre son liberadoras”: Rafael Pérez Gay

    Su obra más reciente cierra una trilogía que incluye "Nos acompañan los muertos" y "El cerebro de mi hermano". (Jesús Quintanar)
    “Me abrieron una puerta a la cual no me había atrevido a entrar en mis años de editor, de cronista o de cuentista”, afirma en entrevista el colaborador de MILENIO.
  • Psicosis narrativa

    Magris retoma la distinción entre “escritura diurna” y “escritura nocturna”.
    Creo que no es exagerado afirmar que vivimos una época psicotizada, entendiendo el término a partir de la distancia entre aquello que pudiéramos llamar la realidad y nuestras proyecciones de cómo q
  • Corrientes subterráneas

    A fuego lento
    El escritor Maurizio Guerrero no quiere decirlo todo y por eso diseña rutas en apariencia invisibles a través de las cuales la acción se abre a múltiples posibilidades
  • Almagro /II

    El toqueteo a los clásicos del Siglo de Oro enriquece esta fiesta de la palabra. (Especial)
    Es en este venero bello donde la lengua que nos da identidad a poco más de 500 millones de personas hunde sus raíces en homenaje, pero también en reinvención.