-
Toda campaña autoritaria de lectura fracasa: Paco Ignacio Taibo II
El director general del FCE habla de las dificultades de esta empresa, derivadas de la pandemia de covid-19 y afirma que, para la 4T, el libro es el gran vehículo de creación de pensamiento crítico en la población. -
El veneno de la inversión es la incertidumbre: Armando Santacruz
Para el empresario mexicano, la pandemia por covid-19 ha mostrado la importancia de la diversificación en los negocios. Asimismo, en entrevista habla de la necesidad de que México tenga una política más amigable hacia los inversionistas. -
“El odio es destructor, el perdón ayuda a deshacerlo”: Margarita M. Valdés
La Guía ética para la transformación de México persigue objetivos como remover las conciencias, alentar el bien común y promover la igualdad. Una de las especialistas encargadas de la elaboración del documento habla al respecto. -
“La infancia, el sector invisible en la pandemia”: Juan Martín Pérez
El director de la Red por los Derechos de la Infancia en México, hace un llamado para no continuar descuidando a las niñas, niños y adolescentes de nuestro país, afectados por la falta de políticas públicas para atender sus problemas. -
"Falta educación y cultura cívica al pensar en un testamento": Ángel Gilberto Adame
El trámite testamentario es sencillo y económico, sin embargo la mayoría de la población no se preocupa por hacerlo, dejando a sus familias problemas que con frecuencia resultan largos, desgastantes y onerosos. -
Solo sobreviviremos si aprendemos a vivir con el virus: María Elena Medina-Mora
Una de las grandes especialistas en salud mental y adicciones, aborda en esta conversación las consecuencias derivadas de la pandemia covid-19 en la sociedad, sobre todo entre los grupos más vulnerables. -
Debemos aprovechar las oportunidades que existen hoy: Mauricio Claver-Carone
El nuevo presidente del BID tiene tres obsesiones para el progreso en la región: la digitalización, el nearshoring y las pequeñas y medianas empresas, sobre todo las creadas por mujeres. -
En salud, debemos mirar hacia adelante: Julio Frenk
Para el científico mexicano, todavía es tiempo de buscar un nuevo rumbo en nuestro sistema de salud, para lidiar con la pandemia y resolver los problemas estructurales de fondo. -
“Mi mayor preocupación, la precariedad de la democracia”: Jon Lee Anderson
El periodista estadunidense aborda la situación provocada por la pandemia, el ascenso de los populismos en AL y la manera como Trump atenta contra la estabilidad mundial. -
Somos corresponsables con el sistema de salud: Abelardo Meneses
El cáncer no espera, dice el director general del INCan y ahora, con covid-19 y la llegada de la influenza, es momento de modificar nuestros estilos de vida para no ser vulnerables.