-
Indígenas de Oaxaca protestan en CdMx; piden apoyo del gobierno para preservar la selva
Los manifestantes están en contra de la creación de los 19 ejidos que han contribuido a la explotación de la zona; demandan a las autoridades a atender dicho problema. -
Deforestan 8 mil 500 hectáreas por año en CdMx, Morelos, Hidalgo y Puebla
La Sierra Norte se coloca como un punto rojo, situación que se presenta por factores como la tala ilegal, falta de vigilancia y malas prácticas de la industria forestal. -
Talamontes clandestinos piden una oportunidad para redimirse
Alrededor de 180 talamontes de Xalatlaco, Estado de México, se dicen dispuestos a deponer sus motosierras y dedicarse a plantar árboles. -
Preocupa a montañistas deforestación del Pico de Orizaba
Con el ritual se busca contribuir a formar conciencias de lo importante que es mantener el ecosistema del Parque Nacional. -
Marina Silva lidiará con intereses públicos, privados y grupos criminales en su camino a la “c...
En su segundo intento como ministra de Medio Ambiente en Brasil. -
En Colombia, hallan primera ocelote albina; alertan por deforestación
La cachorra fue encontrada hace algo más de un año por pobladores de una zona rural de Amalfi. -
Amazonia ha perdido 10% de su vegetación en cuatro décadas, revela informe
De 1985 a 2021, la superficie deforestada pasó de 490 mil kilómetros cuadrados a 1 millón 250 mil kilómetros cuadrados. -
Brasil da permiso para pavimentar carretera en la Amazonia
La carretera conocida como BR-319 tiene unos 900 kilómetros de longitud y es la única que conecta a Manaus, de 2.2 millones de habitantes. -
En Brasil, se responden menos del 3% de las alertas de deforestación, según informe
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro actuó frente a menos del 3 por ciento de las alertas de deforestación de acuerdo con un informe de MapBiomas, un consorcio de organizaciones, universidades brasileñas y 'startups' de imágenes satelitales -
Tierras indígenas, clave para metas climáticas de México, Brasil, Colombia y Perú: informe
De acuerdo con un informe del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la ONG Climate Focus; las comunidades indígenas actúan como "salvadores silenciosos" que frenan la crisis climática, pero no obtienen el reconocimiento.