Tecnología

Juna, la IA que te ayuda a detectar violencia desde tus mensajes

La aplicación ayudará a identificar mensajes disfrazados de violencia y serán enviados de manera anónima.

La Fundación Naná en conjunto con trabajadores de Microsoft dentro del programa de filantropía “Tech for social Impact” diseñaron Juna un modelo de inteligencia artificial por medio del cual las personas pueden subir sus conversaciones (que tiene por medio de plataformas digitales) de manera anónima para detectar si están siendo víctimas de violencia.

En entrevista para MILENIO, Ximena Céspedes, presidenta de la Fundación Naná explicó que esta iniciativa surge luego de que tras el feminicidio de su hija Ana María en 2023 revisó su teléfono y se dio cuenta que en los mensajes había algunos signos de violencia disfrazados, los cuales con ayuda pudieron haber sido detectados si se hubieran revisado de manera especializada.

“Sabemos que no vamos a poder erradicar al 100 por ciento la violencia, pero queremos lograr que todos identifiquen cuáles son esas alertas para que se pueda salir más rápido de esa relación y no se perpetúen esas relaciones violentas y junto con eso haya muertos”, señaló.

Al respecto detalló que lo que se busca con esto es poner a disposición herramientas que fueran muy fáciles de manejar y que adicionalmente vayan de la mano con los jóvenes están trabajando que es a través de la tecnología.

En este sentido Ana María Orozco, representante del éxito al cliente de Microsoft, explicó que la aplicación lo que va a hacer es analizar y detectar qué tipo de violencia encuentra dentro del texto y con eso finalmente el resultado es entregarle información de qué tipo de violencia, qué significa esa violencia y adicionalmente dependiendo de cada una de ellas a qué tipo de institución podría asistir para que no sienta que está sola sino que tiene una red de apoyo para salir de este círculo de violencia.

Cabe señalar que si bien dentro de las conversaciones hay signos de violencia bastante evidentes también se busca que por medio de esta inteligencia artificial se pueda detectar también esa violencia que algunas veces las personas no detectan ya que está muy normalizada.

“Lo que estamos haciendo a través de la inteligencia artificial es entrenar los modelos con distintos tipos de conversaciones que en efecto traen implícita violencia y con eso tenemos un set de información lo suficientemente amplio para cada vez ir entrenando más el algoritmo y con eso que podamos detectar cada vez más independientemente de si es muy explícita”.

Juna aún está en etapa de pruebas, pero se tiene previsto su lanzamiento en México para noviembre en el marco del 25N Día Internacional de la Erradicación de la Violencia contra la Mujer, y junto con esta herramienta de la revisión de mensajes, también se brindarán herramientas para saber cómo detectar y denunciar si estás siendo víctima de violencia.

LG


Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.