La Oficina del Representante Comercial del Gobierno de Estados Unidos puso a la famosa y tradicional Pulga Río de Monterrey en su lista negra mundial de sitios con mayor venta y producción de productos falsos y de piratería, al mismo nivel que el Mercado de Dubrovka, Moscú, Rusia, y que el centro comercial Greenhills, San Juan, Metro Manila, Filipinas.
De acuerdo con el documento 2021 Revisión de mercados notorios para la falsificación y la piratería, realizado por la Oficina del Representante Comercial del Gobierno de Estados Unidos, en el tianguis regio se ofertan tenis, ropa, armas, joyería, bebidas alcohólicas, perfumes, lencería, gorras y demás artículos a bajo costo… porque son piratas.
“La Pulga Río, un importante mercado con unos 300 puestos situado en el centro de Monterrey, ofrece al parecer ropa y accesorios falsificados y videojuegos pirateados. Este mercado parece tener una gran presencia en línea con su propio sitio web y una página de Facebook que ofrece la entrega de productos falsificados y pirateados”, señala el reporte publicado ayer.
Este documento se hace de manera anual y, de acuerdo con el archivo histórico, la Sultana del Norte nunca había aparecido en la lista negra de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.
Hasta el momento, la administración del alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, no ha realizado ninguna revisión o cateo al sitio, como lo hacían los alcaldes antecesores.
En enero del 2019, el departamento de Coordinación de Comercio Exterior, con apoyo de los elementos de Fuerza Civil, realizó un operativo al interior de la Pulga Río, sobre la calle Porfirio Díaz y Constitución en Monterrey.
José Antonio Jarillo, coordinador de Presencia Fiscal de Comercio Exterior, informó que se revisan dos locales en donde se venden vinos y cigarros, y se busca que ambos cumplan con las disposiciones legales.
“La lista de mercados notorios no constituye una lista exhaustiva de todos los mercados reportados para comerciar o facilitar la piratería de derechos de autor o la falsificación de marcas registradas a escala comercial, ni refleja los hallazgos de violaciones legales o el análisis del gobierno de los Estados Unidos del clima general de protección y aplicación de la propiedad intelectual en el país en cuestión”, señaló la Oficina en un comunicado.
De hecho, La Pulga Río aparece por encima del Mercado San Juan de Dios, Guadalajara, y del tradicional y famoso Tepito, en la Ciudad de México, donde se encuentra todo de contrabando.
El Mercado San Juan de Dios, se lee en el documento, también conocido como Mercado Libertad, es el mayor mercado cubierto de América Latina, con una superficie de más de tres mil metros cuadrados y más de tres mil tiendas en Guadalajara.
“Los titulares de derechos señalan que alrededor de la mitad de los puestos de este mercado venden ropa o calzado falsificados, o videojuegos pirateados. A pesar de estos informes, en 2021 no se llevaron a cabo redadas importantes de aplicación de la propiedad intelectual”, señaló la Oficina.
“Tepito, un mercado al aire libre de 80 manzanas en el centro de la Ciudad de México, aparentemente sigue siendo un importante centro de distribución de productos falsificados y pirateados en los mercados locales de México y Centroamérica”, se lee en el documento.
Sobre el Mercado de Dubrovka, Moscú, Rusia, se destacó, la gran mayoría de los productos que se venden en este mercado parecen ser calzado, ropa y relojes de lujo falsificados. En la lista resaltan mercados de Vietnam, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Perú, Turquía, Paraguay, Malasia, India, Indonesia, entre otros.