Ucc-Kib Espadas, consejero del Instituto Nacional Electoral (INE), expresó su desacuerdo con la decisión del tribunal que establece un nuevo límite para los gastos de campaña para el 2025, señalando que la medida viola directamente la fracción segunda del artículo 522 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.
Este artículo establece que el tope de los gastos de campaña no podrá exceder la aportación personal de los candidatos. Sin embargo, el tribunal, aunque con la facultad de declarar inaplicable este artículo si violara la Constitución, no lo hizo en este caso, tomando como mínimo el tope máximo establecido por la ley.
Esta decisión ha generado preocupación en el consejero, quien considera que el aumento del tope de gastos de campaña de un millón y medio de pesos otorga una ventaja injusta a los candidatos con una posición económica privilegiada, en comparación de aquellos que, aunque podrían cumplir con los límites previstos por la ley, no tienen la capacidad de realizar un gasto tan elevado.
“Esto genera el principio de equidad y crea una gran desventaja competitiva”, destacó Kib Espadas, quien cuestionó la viabilidad de que personas con empleos estables y bien remunerados puedan destinar una suma tan grande a una campaña de dos meses.
De los 117 candidatos a cargos nacionales, solo tres se manifestaron en contra del límite de 220 mil pesos mensuales que establece la ley. En este contexto, el consejero afirmó que "la sentencia del tribunal ordena violar la ley", mencionó en entrevista para MILENO Televisión con Carlos Zúñiga, subrayando la gravedad de la situación y el impacto que esta decisión podría tener en la equidad de la contienda electoral.
LG