Política

Corte invalida disposiciones de 53 leyes contra libertad de expresión en Sonora

Dichas reformas establecían cobros por concepto de derechos, productos y cuotas, en materia de: acceso a la información, libertad de expresión, impuesto adicional, libertad de reunión y discriminación.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional las multas que se imponen en el estado de Sonora a los conductores del transporte público concesionado por “falta de aseo” o por cantar y poner canciones obscenas en sus unidades.

Lo anterior derivó de una acción de inconstitucionalidad que promovió la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la cual impugnó diversos artículos de las leyes de ingresos y egresos de 48 municipios de la mencionada entidad.


Los ministros consideraron que los artículos limitan los derechos de libre expresión, además de que genera actos de discriminación. 

Asimismo, el Pleno anuló fracciones de las leyes de ingresos municipales que impedían manifestaciones en espacios públicos sin previa autorización.

También establecían cobros de derechos por permisos para eventos familiares o sociales y avalaban cobros excesivos por la entrega de información pública.

FS

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.