Política
  • La plaza pública es digital: Sheinbaum arrasa con 75% de aprobación, la oposición se hunde

  • La presidenta no sólo gobierna el país, también gobierna las conversaciones en redes sociales, mientras los dirigentes de oposición yacen en el descrédito, revela MilenIA.
MilenIA estudió las interacciones en redes sociales relacionadas con la aprobación de la Presidenta. | Especial

La plaza pública es digital. En el vecindario infinito de las redes sociales, donde se mezclan furia y ternura, Claudia Sheinbaum Pardo cumple su primer año de gobierno convertida en el personaje político más comentado y aplaudido. La Presidenta no sólo gobierna el país, también las conversaciones.

El reporte de MilenIA –Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios– ofrece resultados claros: en octubre de 2025, su aprobación digital alcanzó 75%, cuatro puntos más que en su arranque de gobierno y 15 más que el día en que ganó la elección. El salto no es menor: en plataformas donde el escarnio suele devorar a cualquiera, Sheinbaum se consolida como una figura capaz de navegar bajo la tormenta.

Las 8.5 millones de publicaciones y videos analizados en X, TikTok, Facebook, YouTube e Instagram, que generaron 218 millones de interacciones durante el pasado mes de septiembre, dibujan un escenario en el que la Presidenta domina la aldea digital, mientras los dirigentes políticos de oposición se hunden entre burlas, silencios y hashtags lapidarios.

Su popularidad tiene un trasfondo político: la máxima de “continuidad con cambio”, ese lema cincelado por Andrés Manuel López Obrador, se convierte ahora en piedra tallada.

Sheinbaum mantiene el sello de la cuarta transformación –programas sociales, cercanía con sectores populares, nacionalismo frente a Washington–, pero al mismo tiempo proyecta un estilo propio. Menos estridente, más técnica, pero igual de férrea en sus convicciones.

Esa combinación la convierte en líder digital indiscutible y la blinda frente a las críticas de una oposición que no logra articular narrativas atractivas. Los números lo dicen: mientras ella obtiene tres de cada cuatro menciones positivas, sus opositores chapotean en el rechazo de las mayorías.

Dirigentes de PRI y PAN: los derrotados en la plaza pública

En el otro extremo del espectro digital aparecen Alejandro Alito Moreno y Lilly Téllez. El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) carga con el peor registro: apenas 20% de aprobación y un abrumador 80% de rechazo. Su nombre generó 12 millones de interacciones en septiembre, pero casi todas cargadas de ironía, burla o indignación por los escándalos de corrupción y su eterna capacidad de sobrevivir en la política.

La senadora panista, por su parte, se ha convertido en un imán de polémicas. Sus posturas conservadoras, sus embestidas contra Sheinbaum, sus pleitos con Gerardo Fernández Noroña y su narrativa apocalíptica le granjean apenas 30% de comentarios positivos frente a 70% negativos. Y sin embargo, es la segunda figura más comentada: 18 millones de interacciones, prueba de que en la política digital la visibilidad puede ser un castigo.

El contraste es brutal: la Presidenta acumula 53 millones de interacciones y sale fortalecida; Téllez genera apenas un tercio de ese volumen, pero con saldo tóxico.

Los líderes opositores mejor rankeados son Jorge Álvarez Máynez y Ricardo Anaya. Aunque el presidente de Movimiento Ciudadano (MC) ha perdido exposición pública en el último año, mantiene la simpatía de 60% de los aldeanos digitales, frente a 40% de rechazos producto de escándalos, como la vez que lo captaron tomando cerveza en un concierto.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la supervisión de Asipona
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, encabezó la supervisión de Asipona y el abanderamiento de Marinabús.| Cuartoscuro

El ex candidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) ha logrado equilibrar las pasiones que desata. Luego de su autoexilio en Estados Unidos, regresa para despertar sentimientos positivos en 50% de los usuarios de redes sociales, con igual porcentaje de críticas.

​Un escalafón abajo se encuentra la panista Kenia López Rabadán, quien tras bajarle dos rayitas a su estridencia política alcanza una aprobación de 40%, aunque desata rechiflas en 60% de la gente. Durante la campaña presidencial de Xóchitl Gálvez, estaba en el sótano de los cariños digitales. La nueva presidenta de la Cámara de Diputados está entre los cinco dirigentes que provocaron menos conversaciones en septiembre, apenas 11 millones.

Los panistas Marko Cortés y Jorge Romero Herrera tampoco logran levantar el vuelo: ambos generan manitas alzadas en 35% de los usuarios de redes, aunque cargan con descrédito en 65% del universo digital. Tras pedir la intervención de Estados Unidos en el combate contra los cárteles mexicanos, el diputado federal ha sido tildado de “traidor a la patria”.

El presidente nacional del PAN tampoco logra que hablen de él: es el dirigente político que provoca menos interacciones en redes sociales: 6 millones. Sus referencias al “autoritarismo de Morena” y el llamado a ‘ampararse’ contra la Ley de Amparo generan más memes que reflexiones.

El silencio digital es también una sentencia política: sin interacción, no hay narrativa; sin narrativa, no hay liderazgo.

Claudia Sheinbaum encabezó el evento del Plan de Justicia
Claudia Sheinbaum encabezó el evento del Plan de Justicia para el Pueblo Amuzgo. | Cuartoscuro

Morena: los aliados están en la cuerda floja

Dentro del propio oficialismo la popularidad se reparte con matices. Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, divide opiniones en 50%, reflejo de una gestión que se percibe más administrativa y dedicada a apagar fuegos. Adán Augusto López, que en otro tiempo sonó como aspirante presidencial, arrastra 65% de negativos y apenas 35% de positivos.

Su relación con el ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, lo pone contra las cuerdas un día sí y otro también. Y aunque el pillo del momento ya fue arrestado y se sigue un proceso judicial en su contra, el coordinador de los senadores de Morena no logra entonar un cántico creíble que lo saque del hoyo. El ex secretario de Gobernación tiene ahora los mismos niveles de desaprobación que los panistas Marko Cortés y Jorge Romero. Ya no es un activo para la 4T.

El caso de Gerardo Fernández Noroña es peculiar: mantiene 45% de positivos frente a 55% de negativos, pero su capacidad de provocar debate (15 millones de menciones) lo coloca como un personaje imprescindible en la conversación digital, aunque sea como villano necesario. El ex presidente del Senado está acostumbrado al juego rudo, pero su casona de Tepoztlán puso en duda su compromiso con la austeridad, un mantra que hoy en día significa mandato, so pena de recibir rechiflas y jalones de orejas.

Los cuatroteístas mejor evaluados son Laura Itzel Castillo y Ricardo Monreal. Aunque está en el sótano de la atención digital –generó 7 millones de interacciones en septiembre–, la nueva presidenta de la Cámara de Senadores provoca 60% de buenas vibras, mientras que el coordinador de los diputados de Morena desata comentarios positivos en 55% de la gente. El zacatecano es cliente frecuente de las conversaciones en las redes sociales.

Consultados por este reportero, prominentes figuras de la llamada 4T aseguran que el desgaste de algunos dirigentes de Morena obliga a aprovechar que Claudia Sheinbaum estará en las boletas electorales de los comicios del próximo año, cuando se renovarán 17 gubernaturas y la totalidad de la Cámara de Diputados, y además se someterá a votación si los mexicanos quieren que la presidenta siga en su cargo.

La estrategia electoral de Morena, nos dicen, estará basada en que la buena imagen de Sheinbaum motive el voto en favor de Morena y sus aliados, para lo cual es importante bajarle el perfil a los dirigentes reprobados por la ciudadanía. La consulta de Revocación de mandato luce como una oportunidad de oro para mantener la fuerza del movimiento en los estados y en el Congreso federal.

Sheinbaum durante el evento 'La Transformación Avanza'
Sheinbaum durante el evento 'La Transformación Avanza' como parte de su gira. | Cuartoscuro

En esta colaboración especial de MilenIA para DOMINGA, medimos los sentimientos que generan los principales dirigentes partidistas y líderes legislativos, así como la popularidad digital de Sheinbaum. Más adelante haremos investigaciones sobre los integrantes del gabinete presidencial, los gobernadores y otros actores del espacio público.

Un vecindario encendido: termómetro de pasiones

La aldea digital funciona como un termómetro de las pasiones políticas. Allí donde un dirigente tropieza, el eco se multiplica. Los escándalos de corrupción, la sumisión ante Estados Unidos y los dispendios son las mechas que encienden las conversaciones más críticas.

Cuando Alito Moreno cena en secreto con Norma Piña, los memes se multiplican como gremlins rociados por agua. Cuando Lilly Téllez pide al gobierno de Estados Unidos que intervenga para salvar a México de las garras de los malosos, las burlas y las críticas resuenan. Cuando Sheinbaum presume avances en seguridad y disminución de la pobreza, los aplausos se escuchan con fuerza.

El vecindario digital es feroz: reparte ovaciones y silbidos sin tregua, pero al cierre del primer año el saldo favorece claramente a la Presidenta.

El crecimiento de Sheinbaum no se entiende sólo en cifras. Tiene que ver con un reacomodo del establishment político tras las elecciones de 2024. El mantra de “continuidad con cambio” parece ser la fórmula perfecta: se sube a la ola de los cariños que provoca su antecesor al tiempo que imprime un estilo propio de gobernar. Mantiene 60% de los simpatizantes que votó por ella y ficha la aprobación de 15% nuevos afines.

Con el PRI reducido a su mínima expresión y en riesgo de perder el registro en los comicios del próximo año, el PAN atrapado en un laberinto sin linternas, la oposición no logra articular narrativas atractivas: provocan más jitomatazos que aplausos.

Movimiento Ciudadano, en cambio, intenta reagruparse en torno a la figura de Álvarez Máynez. Aunque en los últimos meses ha perdido presencia pública y tropezado en escándalos, el presidente de Movimiento Ciudadano trae aire fresco a la política nacional.

Sheinbaum encabezó la gira de 'La Transformación Avanza' en Durango
Sheinbaum encabezó la gira de 'La Transformación Avanza' en Durango. | Cuartoscuro

Así, Sheinbaum enfrenta un tablero opositor debilitado. En ese vacío, la narrativa presidencial se amplifica y ocupa casi todos los espacios.

El panorama internacional también juega: su capacidad de mantener relaciones medianamente estables con Washington, avanzar en la integración energética y abrir espacios en la agenda climática le dan un aura de estadista. Y aunque persisten problemas graves –violencia criminal, desigualdades regionales, presiones migratorias–, el discurso digital se inclina a su favor.

El laboratorio digital

Con asistencia de herramientas de Inteligencia Artificial, MilenIA ofrece una perspectiva que hasta hace pocos años no formaba parte del debate público: Sheinbaum no sólo gobierna el país, también gobierna la conversación. Sus equipos han aprendido a intervenir en tiempo real, a capitalizar ‘hashtags’, a colocar mensajes que viralizan rápido.

Sheinbaum encabezó su gira 'La Transformación Avanza' en Chiapas
Sheinbaum encabezó su gira 'La Transformación Avanza' en Chiapas. | Cuartoscuro

En contraste, la oposición parece atrapada en la lógica de la queja, sin estrategia clara para conectar con audiencias. Chillón que no propone, que se limpie las lágrimas.

El dato duro lo resume todo: Sheinbaum concentra 53 millones de interacciones; los cinco opositores más mencionados, juntos, apenas alcanzan 72 millones. Y aun así, la gran mayoría de esas reacciones son críticas.

El segundo año de Sheinbaum se antoja crucial. Si logra mantener su popularidad digital y traducirla en gobernabilidad efectiva, podría consolidar un sexenio con estabilidad política inédita en las últimas décadas.

El reto estará en los frentes que no dominan los algoritmos: el combate a la violencia criminal, la modernización del sistema de salud, la presión económica global, salir safe de las embestidas de Donald Trump y, sobre todo, conseguir el anhelado crecimiento económico. Pero por ahora, en el territorio simbólico de las redes, la Presidenta tiene la ventaja.

La política mexicana se ha convertido en un espectáculo permanente en la aldea digital. Allí se juegan reputaciones, se construyen narrativas y se derriban trayectorias. En ese campo de batalla digital, Claudia Sheinbaum Pardo se posiciona como la líder indiscutible, mientras sus adversarios se hunden entre burlas, silencios y ‘hashtags’ lapidarios.

El aplauso digital no garantiza gobernabilidad pero, en tiempos de hiperconexión, sí marca la pauta e incide como nunca antes en el voto ciudadano. Al cumplirse un año de gobierno, la científica capitalina demuestra que sabe jugar el juego de la política con la misma precisión con la que alguna vez calibró instrumentos en el laboratorio.

Con información de Omar Cordero.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Salvador Frausto
  • Salvador Frausto
  • Es director de Investigaciones y Asuntos Especiales de Grupo Milenio, editor general de la revista digital ‘Dominga’ y coordinador de ‘MilenIA’, la Central de Datos e Inteligencia Artificial de Multimedios. Autor, entre otros libros, de ‘Los doce mexicanos más pobres’ (Planeta) y ‘El vocero de Dios’ (Grijalbo).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.notivox.com.mx/dominga
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.notivox.com.mx/dominga