Senadores de México y Estados Unidos se reunieron para dialogar sobre economía, migración y seguridad pública con el objetivo de fortalecer la relación entre ambos países, así como estrechar lazos para impulsar el desarrollo de la región.
El vicepresidente de la Mesa Directiva del Senado, el morenista José Narro, dijo que se tiene el interés de vigorizar la comunicación y dar pasos firmes para que la relación entre ambas soberanías se fortalezca, “pues nos unen estrechos lazos de amistad”.
Indicó que la simbiosis entre México y Estados Unidos es evidente, lo cual se refleja en los 11 millones demexicanos que viven en la nación del norte y los 36 millones de mexicoamericanos, así como el millón y medio de estadunidenses que viven en nuestra nación.
Ante el proceso de recesión económica que se vislumbra, dijo, México está en la mejor disposición para trabajar de la mano con Estados Unidos y Canadá para fortalecer la región e impulsar su crecimiento para convertir a este bloque económico en el más fuerte de todo el mundo, “el Congreso mexicano está abierto a fortalecer la relación bilateral”.
???? Reunión con parlamentarios de Estados Unidos, del 24 de junio de 2022. https://t.co/FqnGzaZ7t1
— Senado de México (@senadomexicano) June 24, 2022
La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, la panista Gina Andrea Cruz Blackledge, dijo que los esfuerzos para hacer frente a los grupos delictivos transnacionales deben ser regionales; sin embargo, puntualizó que el trabajo debe empezar desde el ámbito local, donde se tiene que garantizar la ley y la vigencia del estado de derecho.
Indicó que, ante los retos globales de la recuperación pospandemia, como la creciente desigualdad, el desplazamiento de poblaciones por el calentamiento global, la polarización de las sociedades y la revolución de las tecnologías, “tenemos una gran ventana de oportunidad para potenciar la región como un bloque fuerte y de vanguardia”.
Benjamin Hueso, senador estatal de California, afirmó que este tipo de reuniones ayudará a resolver diversos problemas sociales que aquejan a los dos países. En ese sentido, detalló que en la zona fronteriza existe una crisis de escasez de agua, por lo que es necesario trabajar para que las personas de esa región cuenten con el recurso.
Por ello, enfatizó, es importante el diálogo, ya que no hay prosperidad y paz sin entendimiento y sin conocer los asuntos que más los unen para crear soluciones en beneficio de ambos pueblos. Gracias a México y sus líderes, dijo, hemos creado un ambiente de intercambio y de cooperación para solucionar nuestros problemas.
A su vez, Benjamin Allen, también senador del estado de California, aseguró que, para su estado, la relación con México es de suma importancia, ya que existe “una hermandad real”. En ese tenor, destacó que el presidente Joe Biden instauró una nueva dinámica de colaboración con nuestro país, la cual se basa en el respeto.
Sin embargo, asentó, esta dinámica de cooperación no es nueva para California, ya que durante años ha trabajado de la mano con nuestro gobierno para solucionar los problemas en común. Por ello, invitó a las y los senadores mexicanos a seguir trabajando conjuntamente, especialmente para tratar asuntos medioambientales.
El diputado migrante Mario Alberto Torres Escudero dijo que son las y los senadores los que pueden ayudar a impulsar las leyes que beneficien a la comunidad mexicana en los Estados Unidos. Por ello, destacó esta reunión, ya que la consideró el génesis de una nueva relación.
Brian Churcill, sargento del Departamento de Policía de Los Angeles, California, dijo que las y los ciudadanos de ambas naciones queremos las mismas cosas: seguridad, derechos humanos, buenas inversiones y prosperidad para nuestros hijos. En ese sentido, confió en que el liderazgo de las y los senadores de los dos países logrará que esto sea posible.
El enlace de la Junta de Ecualización de California, Antonio Vázquez, confió en que este tipo de reuniones continúen, ya que las y los senadores de ambos países tienen mucho que aprender unos de otros.
Al respecto, Mark Vlasic, del Programa de Liderazgo Ejecutivo Diplomático, subrayó que el trabajo conjunto será productivo para contar con seguridad, trabajo y salud para que las comunidades de los dos países vivan mejor.
EHR