Política

Secretario de Contraloría comparece ante el Congreso de CdMx

La diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) reconoció la honestidad en el desempeño laboral del compareciente.

El secretario de la Contraloría General del gobierno capitalino, Juan José Serrano Mendoza, compareció como parte de la glosa del Sexto Informe de Gobierno, en donde aseguró que erradicar la impunidad ha sido su prioridad.

Así lo realizó ante las comisiones de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción; de Administración Pública Local; y de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México del Congreso local.

En su mensaje como presidenta de la Comisión de Administración Pública Local, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (Morena) reconoció la honestidad en el desempeño laboral del compareciente y del personal a su cargo, así como la rendición de cuentas de cara a la ciudadanía que se realizó mediante esta sesión.

Durante su participación el diputado Gerardo Villanueva Albarrán, presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México, resaltó el orgullo de participar en la construcción de un estado de bienestar a través del buen gobierno y su vigilancia, y reconoció una labor adecuada de la SCG.

En tanto, el congresista Víctor Hugo Romo de Vivar Guerra, presidente de la Comisión de Transparencia, Protección de Datos Personales y Combate a la Corrupción, afirmó que este informe fue satisfactorio y es muestra de que esta secretaría ha sido fundamental en el proyecto de gobierno capitalino.

Durante su intervención, el diputado Alejandro Carbajal González destacó la labor del compareciente para el combate frontal ejercido para evitar actos de corrupción en la Contraloría; y pidió ampliar la información relacionada a las sanciones económicas que se imparten y cuáles son los montos máximos.

Por su parte el diputado Pablo Trejo Pérez insistió sobre las sanciones económicas y cómo han regresado a las arcas de la Ciudad de México; por qué no existe un programa de coordinación de auditorías entre las instituciones administrativas locales y la propia Auditoría Superior de la Federación, lo cual daría una amplitud para revisar a las instituciones y permitiría a la ciudadanía conocer su funcionamiento, revisar los presupuestos y cómo se distribuyen.

Tras escuchar los cuestionamientos, Juan José Serrano Mendoza, hizo un llamado al Congreso local a revisar la forma en cómo se constituyó el Sistema Local Anticorrupción y cómo se le otorgan recursos, y recalcó que, aunque no fue visible sí hubo avances en la materia, principalmente en la coordinación entre las distintas instancias y organismos encargados de combatir la corrupción.

Por último, explicó que a través de la Dirección de Mejora Gubernamental se da capacitación constante a los funcionarios públicos de la Contraloría, y la totalidad están certificados. Asimismo, habló de la coordinación que existió con las alcaldías, sin distinción de colores, aunque detalló que no se logró con todas las demarcaciones.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Azucena Rangel
  • Azucena Rangel
  • Egresada de Comunicación de la FES Acatlán de la UNAM. Reportera multimedia especializada en temas de género y derechos humanos. Amante de los deportes, el cine y el aire libre.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.