La Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua), la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), Grupo Modelo, Televisa, FEMSA, Bimbo y Procter & Gamble, así como el Centro Deportivo Chapultepec, las Inmobiliarias Roncesvalle y Navigator, el Centro Asturiano y la UNAM, acordaron avanzar en la incorporación de los títulos de concesión que poseen al Acuerdo Nacional en materia de agua.
Representantes de al menos 10 importantes grupos industriales y empresariales del país expresaron su disposición de colaborar en una gran alianza para integrar sus títulos de concesión al Acuerdo Nacional por el Agua, para donar los excedentes que registren dichas licencias en beneficio de los y las capitalinas.
¿Dónde se acordó la alianza para donar excedentes de agua?
En el antiguo Palacio del Ayuntamiento, del Centro Histórico de la Ciudad de México, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza Hernández, destacó la decisión de la Iniciativa Privada de alcanzar convenios para garantizar el derecho humano al agua.
El titular de la Segiagua resaltó el trabajo coordinado entre los gobiernos federal y de la capital, así como del conglomerado de empresas e industrias a los que exhortó a fortalecer el Acuerdo Nacional por el Agua para avanzar en la incorporación de los títulos de concesión.
"No se trata de ver quién dona más o menos agua; todo es absolutamente necesario y trascendental para la ciudadanía".
"Por poco que parezca frente a otros volúmenes otorgados, cualquier cantidad hace que el impacto final sea mucho mayor", resaltó Esparza Hernández, quien planteó "pasar del anuncio a los hechos".
Las empresas “son aliadas y amigas”
La consejera Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México, Eréndira Cruzvillegas Fuentes, agradeció la participación del sector industrial y la apertura para generar mayores posibilidades de trabajo conjunto al tiempo de garantizar legalidad y transparencia en el proceso a las empresas que colaboran porque “son aliadas y amigas” de la Ciudad de México.
En ese sentido, la secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, Manola Zabalza Aldana, sostuvo que el agua, como un derecho humano, adquiere vital importancia para el desarrollo de las empresas que son generadoras de fuentes de empleo.