Dos organismos del sistema de Naciones Unidas concluyeron que el defensor de pueblos indígenas, Higinio Bustos Navarro, fue víctima de detención arbitraria en 2021, por lo que pidieron al Estado mexicano su liberación, toda vez que continúa en prisión preventiva.
Este miércoles, se hizo pública la resolución que la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria adoptaron en agosto pasado sobre el caso de Bustos Navarro.
“Sin pretender prejuzgar la veracidad de las alegaciones, expresamos nuestra profunda preocupación por la detención arbitraria del defensor de los derechos humanos Higinio Bustos Navarro y por el proceso legal en su contra, ya que tememos sea un acto de represalia por sus actividades de defensa de los derechos humanos y de discriminación por su calidad de persona indígena”, indica en el documento Mary Lawlor, Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos.
Originario de la localidad de Tepetzintla, en el Estado de Hidalgo, Higinio Bustos Navarro se convirtió en un defensor de los pueblos indígenas y del territorio.
Sin embargo, el 3 de mayo del 2021 fue detenido en el crucero de la carretera San Sebastián Chicontepec, en el municipio de Chicontepec, Veracruz, alrededor de 12 agentes de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz, vestidos de civil y portando armas de fuego, detuvieron el vehículo en el que se desplazaba Bustos, lo forzaron a descender y fue esposado.
“(Posteriormente) lo habrían ingresado en una camioneta blanca, sin presentar ningún tipo de orden de aprehensión ni otra decisión de una autoridad pública. Únicamente le habían informado que lo llevarían a la Fiscalía de Tantoyuca en Veracruz”, se narra en la comunicación enviada por las agencias de la ONU, donde también se aseveró que lo trasladaron directamente al Centro de Reinserción Social de Tantoyuca.
Las autoridades comentaron que “habían cumplido con la orden de aprehensión emitida el 21 de enero de 2011”, diez años antes de la captura, dicha orden señalan que fue emitida por el titular del Juzgado Mixto de Primera Instancia en Tantoyuca.
La orden fue emitida en el marco de la causa penal 05/2011-I, por el presunto delito de homicidio calificado, el cual supuestamente habría sucedido en 2008, es decir, 13 años antes de la detención del señor Higinio Bustos. Desde que fue arrestado, el defensor de los derechos humanos ha permanecido en el Centro de Reinserción Social de Tantoyuca, bajo proceso judicial.
Cabe destacar que el delito de homicidio calificado no permite fianza. Para efecto de las declaraciones iniciales, el padre del fallecido habría indicado desconocer quienes habrían matado a su hijo y dijo que no podría identificar a ninguna de las personas que participaron en el homicidio porque todas llevaban los rostros cubiertos.
También, hubo un cambio de jurisdicción provocado por el hecho de que el occiso era militar y habría violado la igualdad de armas, debido a este cambio, no se admitió un testigo pertinente para la defensa de Higinio Bustos Navarro.
Además, Bustos habría sido detenido y estaría siendo investigado debido a su calidad de defensor indígena y a su pertenencia política.
LG