Política

México participa en debate sobre la paz en Consejo de Seguridad de la ONU

La delegación mexicana criticó el uso del veto para detener resoluciones de importancia.

El gobierno mexicano ha urgido a que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a mejorar su operación para lograr la paz ante diversos escenarios de conflicto en el mundo, e incluso se criticó el uso del veto para detener resoluciones de importancia.

En el marco del 79° periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU y en representación de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, el subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, Joel Hernández García, participó en el debate “Liderazgo para la paz”, donde hizo un llamado a revisar los procesos de acción del Consejo de Seguridad.

Habló sobre la necesidad de “analizar la forma en la que el Consejo de Seguridad encaja en el nuevo impulso al multilateralismo acordado en el Pacto para el Futuro (...) es claro que en conflictos tan apremiantes como los de Ucrania, Gaza y Sudán, el Consejo de Seguridad se ha quedado muy atrás (…) el uso frecuente del veto no ha hecho más que dañar la imagen de este órgano”, detalló el diplomático mexicano.

Hernández además apuntó 4 aspectos clave para el liderazgo efectivo en la ONU: ser eficientes y atender las causas de las crisis, dejando atrás los discursos retóricos; mayor uso de las organizaciones regionales; limitar el uso del veto y dejar de imponer consideraciones nacionales por encima del bien colectivo; y reforzar las facultades de la Asamblea General.

“México es un país convencido del multilateralismo y del papel preponderante de las Naciones Unidas (…) mostremos al mundo que el Consejo de Seguridad tiene liderazgo para la paz”, concluyó el subsecretario.

EHR

Google news logo
Síguenos en
Ángel Hernández
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Notivox desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.