Más Política

La izquierda populista mexicana

La izquierda mexicana la componen tres corrientes: la socialista, la nacionalista y la socialcristiana. Vivas todavía, estas corrientes han alternado en importancia nutriéndose de las otras.

El nacionalismo revolucionario no sólo resistió la hegemonía neoliberal, antes bien recuperó una inesperada actualidad con la irrupción de los populismos en el mapa político. Y el candidato transexenal de la izquierda mexicana, muerto y enterrado después de cada elección presidencial, revive en la siguiente. Habríamos de preguntarnos entonces acerca de las razones de la vigencia de la corriente nacionalista —que incluso ha impedido la emergencia de nuevas izquierdas—, sobre sus transformaciones de la última década, la relación de aquélla con una protesta pública a la alza durante la transición democrática, el papel que juega dentro del orden político neoliberal y las posibilidades de un discurso rupturista en la circunstancia actual.

Lee aquí el artículo completo.

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Nexos
Carlos Illades
  • Carlos Illades
  • Es profesor distinguido de la UAM y miembro de número de la Academia Mexicana de la Historia. Autor de El marxismo en México (Taurus, 2018), En los márgenes (2019) y Vuelta a la izquierda (Océano, 2020).n
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.