Política

IPN lanza programa académico de especialidad en autos híbridos y eléctricos

La Mañanera del Pueblo

El director del IPN resaltó que especialidades de este tipo hacen que México avance en temas de movilidad sustentable y logre posicionarse a nivel mundial.

En 'La Mañanera del Pueblo' de este miércoles, Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), anunció el inicio de una nueva especialidad en vehículos híbridos y eléctricos, que comenzará a impartirse el próximo 18 de agosto en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Energía y Movilidad (UPIEM). 

Ante el anuncio el director del IPN exaltó que este programa académico representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la movilidad sustentable en México.

Reyes Sandoval destacó el papel histórico del IPN en el desarrollo tecnológico del país, recordando que en 1973 y 1974 el instituto realizó la primera conversión de un auto de combustión interna a eléctrico en México, logrando que circulara por las calles de la capital a una velocidad de hasta 60 km/h. 

“Cincuenta años después, seguimos siendo parte de este gran proyecto, formando estudiantes e investigadores con la capacidad suficiente para enfrentar los retos actuales”, afirmó.

Sin fronteras de diseño


La nueva especialidad no se limita al diseño de vehículos, ya que el IPN está desarrollando infraestructura, equipos de prueba, cargadores y un sistema integral de gestión de calidad.

Además, lidera el análisis de mercado y el anteproyecto de una planta armadora, con un avance del 90% en el plan de negocios. Según Sandoval, el esfuerzo incluye la identificación de ubicaciones estratégicas, logística y disponibilidad de mano de obra calificada.

De las 82 personas que colaboran en el proyecto nacional 'Olinia', 33 pertenecen al IPN, incluyendo investigadores de alto nivel y estudiantes de posgrado. Reyes Sandoval subrayó que el corazón del proyecto es la gente: “Estamos mostrando que en México hay capacidad tecnológica y mucha innovación”.

Un proyecto que trasciende fronteras 

El IPN también ha enviado especialistas a China y Taiwán para explorar proveedores y establecer alianzas estratégicas. 

Aunque la sede principal del proyecto se encuentra en Puebla, dos sedes operativas están en la Ciudad de México, coordinadas directamente por el Politécnico, lo que permite una supervisión constante.

“Olinia no es sólo ingeniería, es investigación, análisis de datos y colaboración efectiva entre instituciones. Es un proyecto transformador que posiciona a México como líder regional en movilidad eléctrica”, concluyó Reyes Sandoval.

Con información de Gaspar Vela

CHZ

Google news logo
Síguenos en
César Zayago
  • César Zayago
  • Escribo de todo un poco, apasionado en temas chilangos, la cultura pop y el arte. Hago periodismo con precisión, sin dejar de lado el sazón y las tendencias. Dar RT es mi hobby favorito
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.