El gobierno estatal puede solicitar al SAT la devolución del 75 por ciento del adeudo fiscal por "pronto pago", y con ello recuperar mil 900 millones de pesos, reveló el ex secretario de Finanzas, Jorge Estefan Chidiac, aunque dijo que el quebranto se queda en 2 mil 600 millones de pesos.
En entrevista, el diputado local dijo que el daño existe y se generó desde 2015, cuando "se intentó cometer un fraude a la Secretaría de Hacienda, y ahora lo que corresponde es la negociación para recuperar una parte de lo que se pagó."
El priista, consideró que no se debe hacer responsable a la administración del ex gobernador Miguel Barbosa, ya que en todo caso se tendría que investigar a quienes decidieron la contratación de un despacho y al mismo que no actuó como debiera.
#Puebla ???? El ex secretario de Finanzas, Jorge Estefan Chidiac, señaló que el gobierno estatal puede solicitar al SAT la devolución del 75% del adeudo fiscal por "pronto pago", y con ello recupere mil 900 mdp.
— Notivox Puebla (@Milenio_Puebla) April 19, 2023
???? @3lviaGarcia
???? https://t.co/ppPLOUtoZy pic.twitter.com/S6Wgfrhrir
Dijo que en su experiencia como ex secretario de Finanzas, se tiene que investigar si aún se pueden fincar responsabilidades bajo la prescripción de responsabilidad la cuál antes aplicaba a cinco años y al ser modificado es a siete años.
"Hay que ir al origen, es lamentable que el Gobierno del Estado al haber firmado un convenio que al ser retroactivo este derecho que tenía para compensar los impuestos que pagan los trabajadores, (...) Infringió flagarantemente. No entiendo para que contrataron un despacho si no hizo nada".
Del mismo modo, reitero que corresponde al gobierno estatal solicitar el pago del 75 por ciento, además de que confía que así lo hará el gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina para reducir en quebranto financiero.
Incluso dijo que pudiera intentar hacer un convenio a plazos, pero tal vez, expuso que la mejor opción sería el pago total para poder tramitar la recompensación del 75 por ciento al que tiene derecho.
"El costo fiscal sería de 25 por ciento más los 300 millones que se pagaron a un despacho patito, por no hacer nada, habra que investigar. Nosotros al haber ganado un juicio ya no había ilegalidades, no había a quien fincarle responsabilidades. El SAT se fue al Poder Judicial, al Tribunal Colegiado para solicitar una revisión y es ahí donde el SAT tiene la capacidad de elementos", finalizó.
CHM